10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

99ANEXO IFICHAS <strong>DE</strong> INVENTARIO <strong>DE</strong> SITIOS <strong>DE</strong> INTERÉS GEOPATRIMONIAL EN <strong>EL</strong><strong>ÁREA</strong> <strong>DE</strong> <strong>ANTOFAGASTA</strong>.En este trabajo se utiliza una ficha sucinta de inventario preliminar de sitios de interés geopatrimonial,la que contempla tres grandes campos. En primer lugar, una sección de identificación general del sitio, enla cual se indican el nombre, código, ubicación, superficie, acceso, descripción general, estatus legal y tipode protección. Una segunda parte corresponde a la clasificación del mismo. Allí se indican las categoríastemáticas internacionales, el contexto geológico chileno y los fenómenos geológicos que ilustra el sitio. Loscontextos geológicos (y/o geomorfológicos) son los marcos temáticos propios de cada región del planeta, loscuales proporcionan ya sea la situación dentro de la Historia Geológica de la Tierra o constituyen procesosgeológicos de los cuales determinados sitios son ejemplos característicos. Por otra parte, el concepto decontexto geológico ha sido definido como elemento geotectónico regional, evento tectónico, metalogénico ode cualquier otra naturaleza, sección estratigráfica, asociaciones paleobiológicas, entre otros (García-Cortéset al., 2000). En este documento se proponen seis contextos geológicos y geomorfológicos chilenos: arcovolcánico del Jurásico; cuencas del Cretácico temprano; unidades sedimentarias neógenas-cuaternarias;geoformas litorales; neotectónica; recursos hídricos; rocas ornamentales.La tercera parte de la ficha de inventario corresponde a una apreciación cualitativa del sitio basada en tresparámetros: los atributos, la utilización y las vulnerabilidades. Esta forma de apreciación cualitativa sigue laspropuestas metodológicas de Cumbe (2007) y Machado (2007) .Los parámetros se desprenden, en parte,tanto de la identificación como de la clasificación del sitio. Los atributos del sitio corresponden a la existencia,en el mismo, de uno o más ejemplos de procesos geológicos actuales o pasados, reconocibles; al gradode diversidad de elementos de interés presentes (geomorfológicos, tectónicos, estratigráficos, paleontológicos,entre otros); a su abundancia o rareza; a su estado de conservación; a la asociación con elementosde medio natural o cultural, y a la extensión que pueda presentar el sitio. Entre los criterios de utilización,están el tipo de actividades que pueden ser desarrolladas (científicas, pedagógicas, turísticas, recreativas);la posibilidad, cierta o no, de colectar objetos geológicos; su accesibilidad; las condiciones de observación;la proximidad a centros de servicios, y el número de turistas que lo visita. Finalmente, los criterios relativosa la vulnerabilidad corresponden a su situación actual; a las amenazas actuales o potenciales sobre el sitio;a la fragilidad natural o inducida; al número de habitantes del área circundante; al interés por la actividadminera, y al régimen de propiedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!