10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90Servicio Hidrológico y Oceanográfico de la Armada de Chile. [24 de diciembre de 2009]. Disponible en internet enhttp:// www.shoa.cl/ servicios/ tsunami/ snam_n.htmSkorin Ingenieros. 2004. Proyecto Preliminar de Ingeniería Básica. Mejoramiento de Acantilados Sector La Portada(Inédito), 14 p.Soeters, R.; van Westen, C. J. 1996. Slope instability recognition, analysis and zonation, in Landslides: Investigation andMitigation, edited by A. K. Turner and R. L. Schuster, Transp. Res. Board Spec. Rep. 247, pp. 129-177, Natl. Acad.Press, Washington, D. C.,Struckmeier, W. F.; Margat, J. 1995. Hydrogeological maps - A guide and a standard legend: International Contributionsto Hydrogeology, IAH Publication, v. 17, 177 p., Verlag Heinz Heise. Hannover.Suárez, M.; Marquart, C.; Lavenu, A.; Marinovic, N.; Wilke, H.-G. 2003. Vertebrados Marinos Neógenos de la FormaciónLa Portada, II Región, Chile. In X Congreso Geológico Chileno, Actas en CD-ROOM. Concepción.Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUB<strong>DE</strong>RE). 2009. GORE y Municipio de Antofagasta aseguranrecursos para moderno tratamiento de la basura. [29 de diciembre de 2009]. Disponible en Internet en http://www.subdere.gov.cl/1510/article-77599.htm. 08/10/2009Tapia, P.; Roldán, W.; Pereira, M.; Bembow, M. 2000. Proyecto RADIUS: estudio de vulnerabilidad sísmica de la ciudadde Antofagasta. Vertiente, Año 16, No. 16 (2000/2001), p. 6-31. Antofagasta.Troncoso, R.; Arenas, M.; Jara, C.; Milovic, J.; Pérez, Y. 2007. Geología para el ordenamiento territorial: área de Temuco,Región de la Araucanía. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología AmbientalNo. 11, 67 p., 6 mapas escala 1:100.000. Santiago.United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-Intergovernamental Oceanographic Comission (UNES-CO-IOC). 2006. Tsunami Glossary. IOC Information document No. 1221. United Nations Educational, Scientific andCultural Organization, 39 p. París.Universidad de Concepción (U<strong>DE</strong>C). 2000. Tsunamis. [10 de diciembre de 2009]. Disponible en Internet en http://www2.udec.cl/gema/Tsunamis.htmlVargas, G. 1996. Evidencias de cambios climáticos ocurridos durante el Cuaternario en la zona de Antofagasta, II Región.Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología y al título de Geólogo (Inédito), Universidad deChile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, 174 p.Vargas, G.; Ortlieb, L.; Rutllant, J. 2000. Aluviones históricos en Antofagasta, Chile, y su relación con eventos El Niño/Oscilación del Sur. Revista Geológica de Chile, Vol.27, No.2, p.157-176. Santiago.Varnes, D. J. 1978. Slope movements, type and processes. In Schuster R.L. & Krizek R.J. (Eds.), Landslides analysis andcontrol. Washington Transportation Research Board, Special Report 176. National Academy of Sciences, WA, p. 11-33.Verdugo, R. 2006. Dinámica de Suelos-Amplificación Sísmica (Inédito). Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicasy Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil [11 de diciembre de 2009]. Disponible en Internet en http://icc.ucv.cl/ geotecnia/ 18_ciclo_conferencias/ 2006/01_geomecanica_computacional/ presentaciones/03_miercoles_17_mayo/03_dinamica_suelos/dinamica.pdfVergara, A. 2004. Conflicto y modernización en la gran minería del cobre (1950-1970). Historia, No. 37, Vol. II, juliodiciembre2004: 419-436Villota, H. 1991. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las tierras. IGA, 258p. Bogotá.Wetzel, W. 1927. Beiträge zur Erdgeschichte der mittleren Atacama. Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie undPalaentologie, B, 57: 507-578.Wieczorek, G.F., 1996. Xandslide triggering mechanisms. In: Turner, A.K., Schuster, R.X. (Eds.), Xandslides: Investigationand Mitigation. Special Report, vol. 247. National Academy Press, Washington, D.C., pp. 76-90.Youd, T. L. 1992. Liquefaction, ground failure, and consequent damage during the 22 April 1991 Costa Rica Earthquake.In Proceedings of the NSF/UCR U.S.-Costa Rica Workshop on the Costa Rica Earthquakes of 1990-1991: Effects onSoils and Structures. Oakland, California.GLOSARIOAbanico Aluvial: cuerpos sedimentarios de acumulación de materiales bajo condiciones subaéreas, en un medio sedimentariocontinental, con dimensiones generales que varían desde metros hasta kilómetros cuadrados, presentandouna morfología conoidal muy característica. Se caracterizan por hallarse localizados en zonas donde existe una rupturade pendiente importante durante su periodo sedimentario.Acantilado: laderas rocosas empinadas que se forman a lo largo de las costas, debido a la continua socavación (o erosiónprogresiva) del oleaje marino, o a alzamientos de origen tectónicoAceleración espectral: llamada también pseudo aceleración. Su respuesta puede ser calculada a partir de la respuestade desplazamiento, u (t).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!