10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13la región (IGM, 2008). Además de ser uno de los principales puertos de exportación de minerales, la ciudades el centro de servicios y comercio para la industria minera y sus trabajadores.La estrecha relación entre la ciudad de Antofagasta y la minería, se puede observar en su crecimientodemográfico representado en la curva de la figura 2. Este crecimiento se puede dividir en dos períodos: entre1866 y 1940, asociado a la exploración y explotación del salitre; y desde 1952 a la actualidad, asociado ala minería metálica, principalmente cobre (INE, 2003; Bermúdez, 1966). Los puntos de inflexión de la curvacorresponden a la década de 1930 (crisis del salitre) y a la década de 1970, antes del inicio del proceso demodernización de la gran minería de cobre (Vergara, 2004).El incremento demográfico, ha determinado un crecimiento en la superficie urbana. En el año 1868,Antofagasta, presentaba un área construida de aproximadamente 0,3 km², y en 2006 alcanzó a casi 33km² (Fig. 3). La ciudad de Antofagasta, amparada en la estabilidad económica que le brinda la actividadminera, continúa actualmente creciendo a una velocidad mayor que la de capacidad de respuesta de losinstrumentos de planificación territorial.GEOMORFOLOGÍAEl área presenta 3 dominios geomorfológicos principales (Fig. 4), los cuales de oeste a este son: PlanicieCostera, caracterizada por una pendiente suave; Escarpe Costero, caracterizado por una fuerte pendiente,y Cordillera de la Costa, que en el área alcanza alturas de hasta 2.000 m s.n.m.La Planicie o Franja Costera se desarrolla desde el nivel del mar hasta alturas menores a 250 m s.n.m.,excepto en el sector norte del área, donde existe un acantilado costero activo de alrededor de 40 m de altura.Con pendientes de 5º en promedio, esta franja se extiende de norte a sur, presentando un ancho máximoaproximado de 4 km en la zona norte del área de estudio, y un ancho mínimo, de orden métrico, en la zonasur del área de estudio, en el sector de Caleta Coloso. En el sector del centro de la ciudad de Antofagasta,presenta un ancho aproximado de 2 km. Esta franja costera consiste en una serie de superficies escalonadas,que corresponden a terrazas de abrasión marina, elongadas en dirección general N-S, sobre las cuales sedisponen diversos abanicos aluviales. Es en este dominio morfológico donde se encuentra emplazada laciudad de Antofagasta (Fig. 5).El Escarpe Costero, es el límite oriental de la franja costera y constituye una restricción natural para laexpansión urbana de la ciudad. Presenta una pendiente que varía entre 15 y 45 grados, alcanzando alturasFIG. 2. Crecimiento de la población de Antofagasta entre 1841 y 2009. La curva se puede dividir en dos períodos: entre1866 y 1940, asociado a la exploración y explotación del salitre; y el segundo desde 1952 a la actualidad, asociadaa la minería metálica, principalmente cobre (INE, 2003; Bermúdez, 1966).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!