10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114• Catastro de las obras de control aluvional: Luego de los flujos detríticos de junio de 1991, laDirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP, 1999) mandató eldiseño y construcción de obras de mitigación en las quebradas del Carmen, La Cadena, El Toro,Uribe, Baquedano, Riquelme y Jardines del Sur. Estas consisten, principalmente, en disipadores deenergía, piscinas decantadoras y muros de gaviones (Fig. 55 del texto de RM). Cabe señalar queninguna de las obras para control aluvional en las cuencas antes mencionadas, ha sido probadahasta la fecha de elaboración de este informe. Por tal motivo, en este proyecto se incluyeron todaslas cuencas y drenajes con obras, y el área de alcance por flujos detríticos fue asignada a un nivelmedio o bajo, dependiendo del tipo de obra. Lo anterior, teniendo en cuenta que la medida demitigación puede, de alguna manera, disminuir la energía con que bajaría dicho aluvión, pero estecontinuaría de una forma más fluida hacia la ciudad.3.2. REMOCIONES EN MASA: CAÍDA <strong>DE</strong> ROCAS Y <strong>DE</strong>SLIZAMIENTOS3.2.2. CATASTRO <strong>DE</strong> CAÍDA <strong>DE</strong> ROCAS Y <strong>DE</strong>SLIZAMIENTODurante la etapa de terreno, también se identificaron 30 puntos críticos de caídas de roca y deslizamientos(Fig. 58 y Tabla 1 del Texto de RM), ubicados principalmente en la base del escarpe costero, en el acantiladocostero y otros sitios importantes en la zona urbana, tales como los ubicados en el Club de Rodeo y en lascercanías de la Avenida Antonio Varas. Por su parte, en la zona sur destaca el sector de Caleta Coloso. Estecatastro sirve como base para determinar dónde están o dónde pueden generarse remociones en masa ylas zonas de alcance, lo que se grafica en el mapa final.3.2.2 RECLASIFICACIÓN <strong>DE</strong> LOS MAPAS GEOLÓGICO, GEOMORFOLÓGICO Y <strong>DE</strong> PENDIENTES, SEGÚN <strong>EL</strong>ÍNDICE <strong>DE</strong> SUSCEPTIBILIDAD <strong>DE</strong> REMOCIÓN EN MASAPara cada mapa temático de la zona de estudio, y para cada clase dentro de ellos, se procedió a evaluary asignar el índice de susceptibilidad (IS) de remociones en masa, basado en la Tabla 2, principalmente paracaída de rocas, y en menor medida para deslizamientos de tipo rotacional.TABLA 2. VALOR <strong>DE</strong> LOS ÍNDICES Y GRADO <strong>DE</strong> SUSCEPTIBILIDAD <strong>DE</strong> REMOCIONES EN MASA.Índices de Susceptibilidadde Remociones en MasaGrado de Susceptibilidad0 Nulo1 Bajo2 Moderado3 Alto4 Muy alto• Mapa geomorfológico reclasificado según el Índice de Susceptibilidad (IS) de Remociones enMasa (RM): A continuación se muestra en la Tabla 3 las principales geoformas de la zona de estudioy, en las Figs. 2 y 3, el mapa temático geomorfológico y su reclasificación de acuerdo al Índice deSusceptibilidad de Remociones en Masa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!