10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78FIG. 72. Distribución (mg/l) de arsénico en el agua subterránea del área de Antofagasta. A: Concentraciones campañaaño 2006. B: concentraciones campaña año 2009.De acuerdo a los antecedentes en la región, el arsénico se puede encontrar en el suelo y subsuelo deforma natural, y está relacionado con el volcanismo cuaternario y la actividad hidrotermal asociada de la ZonaVolcánica Central de la Cordillera de los Andes, constituyendo un contaminante potencial de las aguas tantosubterráneas como superficiales en la región, de origen geológico. Además de este aporte natural, los residuosmineros y de fundiciones, así como sus emisiones atmosféricas también contribuyen a la concentración deeste elemento en el agua (Romero et al., 2003). En la región, la dispersión secundaria a través de aguassuperficiales ha sido el mecanismo dominante que ha llevado el arsénico hasta la costa pacífica. Se debeconsiderar que las aguas superficiales tienen recorridos muy restringidos y la precipitación de está zona esmínima, por lo que el agua superficial tiene su origen en muchas ocasiones en manantiales termales. Porejemplo, en el río Loa que suministra agua a la población, así como a la industria minera y a la agricultura,el contenido medio de As es de 1.400 g/l. El aporte de este es fundamentalmente a través del río Saladoque nace en el campo geotérmico El Tatio (Fernández-Turiel et al., 2005).En el área de Antofagasta dos son los ríos que abastecen a la red de agua potable: río Toconce, el másimportante, provee el 90% del total de agua que recibe la ciudad y posee contenidos de 0,8 mg/l de As, yel río Siloli que aporta el porcentaje restante y sólo posee indicios de As 1 . El As constituye un problemas decalidad en la fuente de agua de consumo humano que es de tipo superficial en la Región de Antofagasta.1http://www.aguasantofagasta.cl/calidad_agua.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!