10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Erosión: desintegración física y solución química de una roca o sedimento, por efectos del viento, agua, hielo y partículasde roca transportadas por agentes dinámicos, como el agua, el viento o el hielo.Escarpe: Superficie vertical o semivertical que se forma en macizos rocosos o depósitos sedimentarios de suelo, debidoa procesos denudativos (erosión, movimientos en masa, socavación), o a la actividad tectónica. Escoria: residuo defundiciones de metales constituido por una mezcla compleja de elementos químicos.Escorial: depósito de escoria.Esfericidad: Relación entre las dimensiones del grano (largo, ancho y alto). Será más esférico cuanto más iguales seanestas medidas.Estratificación: arreglo en capas de los sedimentos que constituyen un depósito o roca.Estratificación cruzada: arreglo de un estrato que se presenta inclinado con cierto ángulo, respecto de la estratificaciónprincipal.Facies: aspecto y características de una roca (estructura, textura, composición, entre otros) que usualmente reflejan lascondiciones de su origen. También es aplicable al agua de acuerdo a sus características químicas.Falla inversa: Fractura geológica en la que uno de los bloques que la limitan se ha movido relativamente hacia arriba conrespecto al otro bloque. Este tipo de falla debe su origen a fuerzas compresivas que actúan perpendiculares a su traza.Flujo Detrítico (Aluvión): Es un flujo rápido a extremadamente rápido, con alto poder destructivo, que lleva incorporadomaterial particulado como gravas, arenas, arcillas y/o bloques angulosos de rocas de mediano a gran tamaño (detritos).Transcurreprincipalmente confinado a lo largo de un canal o cauce con pendiente pronunciada.Foliación: estructura visible en ciertas rocas metamórficas, en que a la esquistosidad se suma una diferenciación petrográficaentre capas, por lo que en sección presentan aspecto listado. Este carácter se adquiere por un metamorfismode gran intensidad.Formación: Unidades de rocas que pueden ser cartografiadas sobre la base de tipos litológicos, márgenes identificables,relaciones estratigráficas y contactos geológicos con otras unidades de rocas.Gradación inversa: tipo de depositación en la que el tamaño de partícula grada de fino a grueso, de abajo hacia arriba.Gradación normal: tipo de depositación en la que el tamaño de partícula grada de grueso a fino, de abajo hacia arriba.Gradiente hidráulico: cuociente entre la carga hidrostática del agua subterránea y la distancia de recorrido entre dospuntos.Granulometría: distribución de los tamaños de las partículas de un agregado.Grava: fragmentos de rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm.Hipocentro: punto de la falla donde se origina la ruptura y en el que se genera el primer pulso de las ondas longitudinalesP registrado en las estaciones sismológicas. Se define mediante las coordenadas de longitud y latitud y laprofundidad focal.Ígneo: en geología, relativo al magma (roca fundida)Imbricación: disposición de clastos inclinados que se traslapan y tienen formas alargadas o aplanadas, que indican ladirección de transporte y depositación de partículas provenientes de corrientes de aguas y flujos turbulentos.Intemperismo: transformación química (descomposición) y/o rompimiento mecánico (desintegración) de minerales yrocas, en o cerca de la superficie de la tierra, por contacto con el agua, aire y la materia orgánica.Intensidad sísmica: es el grado de violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. Lamedición se hace observando los efectos o daños en las personas, animales, objetos, construcciones y el terreno.Para ello se usa la escala de Mercalli Modificada (MM).Intrusivo: proceso ígneo relacionado con el enfriamiento de un magma bajo la superficie terrestre, sin contacto con laatmósfera.Laguna sísmica: zona en la que hay acumulada una gran cantidad de energía y que puede ser liberada mediante un sismo.Laminación: Presencia en los estratos o capas, de unidades de menor espesor denominadas láminas; un depósitoque presente láminas se dice que es laminado. Las láminas pueden ser paralelas a los planos de sedimentación, oformar un cierto ángulo con ellos.Licuefacción: pérdida de la consistencia de determinados tipos de suelos, que se comportan como si fueran unlíquido, cuando desarrollan elevadas presiones intersticiales de forma rápida (sin drenaje), si son afectados porterremotos.Líticos: Perteneciente o relativo a la roca.Litoral: De la orilla del mar o relativo a ella.Magnitud sísmica: energía real liberada en el foco o hipocentro del sismo. Se trata de una medida absoluta de laenergía del temblor o terremoto, expresada en movimiento o aceleración de las partículas del suelo. Se mide coninstrumentos, es decir, es una valoración objetiva, instrumental, del sismo y se usa la escala de Richter, cuyos gradosrepresentan cantidades progresivamente multiplicadas de energía.Marga: tipo de roca sedimentaria, compuesta principalmente por caliza y arcilla, con predominio, por lo general, decaliza, lo que le confiere un color blanquecino, con tonos que pueden variar bastante de acuerdo con las distintasproporciones y composiciones de los minerales principales.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!