10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94Meteorización: intemperismo.Microzonificación sísmica: división y representación gráfica de un territorio urbano en microzonas geográficas, dondese pronostican comportamientos diferentes ante la ocurrencia de un sismo fuerte. Los mapas generados constituyenun elemento esencial para la reducción del riesgo sísmico, ya que permiten seleccionar los sitios más seguros parala construcción de las nuevas edificaciones.Monomícticos: denominación utilizada cuando los clastos son iguales en litología.Nivel dinámico: nivel del agua en el acuífero, en torno a una captación, cuando esta se encuentra funcionando.Nivel estático: profundidad que va desde la superficie del terreno hasta la superficie superior del agua en un pozo queno se encuentra bombeando. Representa el nivel natural del acuífero.Nivel freático o libre: límite entre la zona saturada y la no saturada, que corresponde a la superficie freática que defineel límite de saturación de un acuífero libre.Nivel piezométrico o altura piezométrica: altura que alcanza el agua subterránea en un punto de un acuífero, sobreun plano de referencia, cuando se deja éste a la presión atmosférica. Se calcula como la altura del nivel del aguasobre el nivel del mar.Oligomícticas: compuestos por clastos de 2, o máximo 3 orígenes.Ondas sísmicas: ondas elásticas generadas por un sismo, que se propagan a partir del foco en todas direcciones. Vibraciónde la roca o partículas de terreno causada por un sismo.Pelecípodos: clase de moluscos marinos (hay algunos de agua dulce), de simetría bilateral, con dos láminas branquiales,y acéfalos (sin cabeza)Peligro: probabilidad de ocurrencia de un evento natural, potencialmente desastroso, durante un cierto período de tiempoen un sitio dado.Peligros Naturales: procesos, fenómenos o condiciones naturales que ocurren en la biosfera y que pueden constituireventos dañinos.Periodo de Retorno: Tiempo promedio entre dos eventos de similares características que han ocurrido en el pasado.Permeabilidad: conductividad hidráulica. Facilidad con que el agua puede fluir a través de los poros y discontinuidadesde un suelo o macizo rocoso. Se expresa en unidades de velocidad.Piroclasto: fragmento incandescente eyectado a la atmósfera durante una erupción volcánica explosiva. De acuerdo asu tamaño (diámetro) se clasifica en ceniza (6,4 cm) obombas (fragmentos fusiformes o esféricos, >6,4 cm).Planicie: Plano superficial situado a alturas relativas diversas.Planicie Litoral: Relieve plano que se extiende junto a la playa.Pluviógrafo: Instrumento que mide la cantidad de agua caída en forma continua, lo que permite registrar la intensidadde las precipitaciones.Pluviómetro: Instrumento para medir la cantidad de agua caída en un determinado periodo de tiempo.Polimícticos: denominación utilizada cuando los clastos son variados en composición.Porfídicas: rocas ígneas que presentan cristales de gran tamaño, dispersos en una masa afanítica (sin cristales visibles).Quebradas: Lecho seco o de escurrimiento esporádico y efímero, por lo general de gran pendiente.Redondeamiento: corresponde al grado de angulosidad de la partícula. Varía desde muy anguloso hasta bien redondeado.Relleno sanitario o basural: lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, principalmente domiciliaria.Remoción en masa: proceso de movilización, lenta o rápida, de un determinado volumen de suelo, sedimentos y/o roca,en diversas proporciones, generados por una serie de factores. Intrínsecamente, son procesos gravitatorios en los queuna porción del terreno se desplaza hasta una cota o nivel inferior a la original. Se pueden clasificar, principalmente,en deslizamientos, flujos y caídas, entre otros.Saturación: Cantidad de agua máxima contenida en los poros de un volumen de suelo dado. El grado de saturación seexpresa como una relación entre el volumen de agua y el volumen de vacíos. El grado de saturación refleja la cantidadde agua contenida en los poros de un volumen de suelo dado. Se expresa como una relación entre el volumen deagua y el volumen de vacíos.Selección (Grado): Corresponde a la dispersión respecto de la tendencia central.Sitios geológicos y/o paleontológicos de interés patrimonial: localidades cuyos rasgos geológicos y/o paleontológicosintegrados son significativos para la actividad científica, educativa y/o turística.Solidificación: proceso artificial que asegura mecánicamente a los contaminantes dentro de una matriz sólida, formandoun bloque monolítico de alta integridad estructural, constituido por una mezcla del contaminante, el suelo y el cemento.Esta técnica atrapa físicamente al contaminante en el suelo.Subducción: hundimiento de gran amplitud de una porción de la litósfera bajo otra. Hacer referencia a las placasSubsidencia: hundimiento progresivo, regular o intermitente, del fondo de una cuenca sedimentaria, durante un períodobastante largo.Susceptibilidad a remociones en masa: propensión de un terreno a experimentar fenómenos de remoción en masa,debido a sus características intrínsecas (geológicas, morfológicas, geotécnicas, hidrogeológicas) y otras como el uso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!