10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

125ANEXO IIIMETODOLOGÍA <strong>PARA</strong> LA GENERACIÓN <strong>DE</strong> LOS MAPAS <strong>DE</strong> AMPLIFICACIÓN SÍSMICA EN <strong>EL</strong><strong>ÁREA</strong> <strong>DE</strong> <strong>ANTOFAGASTA</strong>.FIG. 1. Diagrama de flujo de la generación del mapa de Amplificación SísmicaCLASIFICACIÓN <strong>DE</strong> SU<strong>EL</strong>OS SEGÚN DISPOSICIONES NEHRPPara realizar el mapa de amplificación sísmica del área urbana de Antofagasta, se utilizaron las disposicionespropuestas por la National Earthquake Hazards Reduction Program (NEHRP) (Building Seismic SafetyCouncil, 2004). Estas disposiciones definen un esquema de clasificación estándar de suelos sísmicos (tipoA, B, C, D, E) para las distintas unidades geológicas y especifica factores de amplificación para las aceleracionesmáximas de los suelos (PGA), para las distintas unidades geológicas. La clasificación propuestapor la NEHRP se basa en la velocidad media de las ondas de corte, de los 30 metros superiores de cadatipo de suelo (Anexo III, Tabla 1). Debido a la falta de información sobre las velocidades medias de estasondas, para el área de estudio, se realizó una clasificación cualitativa de los depósitos, según las mismasdisposiciones de la NEHRP (Building Seismic Safety Council, 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!