10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presentes en las lajas del revestimiento del edificio de los Ministerios de Obras Públicasy de Justicia, de la ciudad de Antofagasta..................................................................................... 43FIG. 43. Residuos domiciliarios en cauces de las quebradas Bonilla Norte (a) y del Carmen (b)............... 45FIG. 44. Extracción de áridos en el cauce de la quebrada Bonilla Norte..................................................... 46FIG. 45. Zonas afectadas por los flujos de detritos del 18 de junio de 1991 (Hauser, 1997), los quecomprometieron la zona urbana de Antofagasta........................................................................... 47Fig. 46. Cuencas Salar del Carmen y La Cadena. Las intesidades del color rosado (oscuro,medio y claro), indican los grados de peligro por alcance de flujos de detritos (alto,medio y bajo respectivamente) determinados en este estudio y con línea roja seindican las áreas afectadas por los flujos de detritos de junio de 1991, (Hauser, 1991)............... 48FIG. 47. Cauce de la quebrada Baquedano al llegar a la ciudad de Antofagasta: a la izquierdase observa el cauce principal y los daños que causó el paso del aluvión de 1991 (fototomada de Hauser, 1991), y a la derecha se ve el mismo cauce en 2009, donde estánubicadas casas nuevas de autoconstrucción (foto Mónica Marín)................................................ 48FIG. 48. Obras de mitigación de flujos de detritos en la quebrada del Carmen........................................... 49FIG. 49. Bloques rocosos de gran tamaño que se desprenden desde el escarpe costero.......................... 50FIG. 50. Caída de bloques rocosos en el sector del acantilado costero...................................................... 50FIG. 51. Deslizamiento rotacional en el sector del Club de Rodeo.............................................................. 51FIG. 52. Mapa esquemático que muestra la distribucion espacial de puntos críticos de caída de rocasy deslizamientos en el area de estudio.......................................................................................... 53FIG. 53. Perfil sísmico oeste-este del mes de julio de 2009 (DGF, 2009). La transecta se ubica enla latitud 23º S y la línea roja representa el plano de Benioff......................................................... 55FIG. 54. Diagrama representativo de granos de arena saturados, en el cual se ilustra el proceso delicuefacción. La deformación de corte (indicada por las flechas grandes) inducida por lavibración sísmica istorsiona la estructura granular, causando el colapso de los grupos degranos poco cohesionados (indicado por la flecha gris) (Youd, 1992)........................................... 56FIG. 55. Depósitos aluviales (MPa). Sector Parque Inglés, centro- sur de Antofagasta (Basso, 2007)...... 62FIG. 56. Acceso Planta de Áridos Pozo Almonte, Gravas con intercalaciones de arenas gruesas (PlH).(Basso, 2007)................................................................................................................................. 62FIG. 57. Dunas modernas (He), norte sector La Chimba............................................................................. 63FIG. 58. Explotación de áridos en depósitos aluviales y coluviales (MPa), Áridos Luis Gordo................... 64FIG. 59. Análisis granulométricos realizados a los áridos gruesos (1) y áridos finos (Fuente: esteestudio).......................................................................................................................................... 65FIG. 60. Surgencias de aguas subterráneas en zanjas excavadas en el acuífero B, en la parte alta de laquebrada La Negra........................................................................................................................ 69FIG. 61. Pozo construido en depósitos aluviales del acuífero B, en la secuencia de depósitos aluvialesy coluviales antiguos y rocas andesíticas del acuitardo //C1, en la quebrada La Negra............... 69FIG. 62. Diagrama de Piper. Composición y clasificación de las aguas subterráneas del área de Antofagasta..............................................................................................................................................70FIG. 63. Vertientes en el Acuitardo C1 en el sector La Chimba. a: Afloramientos de vertientes delacuitardo en rocas volcánicas andesíticas; b: Muestreo y análisis in situ de la vertiente.............. 71FIG. 64. Detalle de las vertientes de aguas subterráneas y precipitados químicos asociados en caletaLa Chimba..................................................................................................................................... 73FIG. 65. Vertientes de aguas subterráneas en el sector Cueva de la Ballena. a: Afloramiento de aguaen el contacto entre las rocas andesíticas (base) y los depósitos marinos aterrazados (techo).b: Detalle del sector donde ocurre la mayor escorrentía............................................................... 73FIG. 66. Noria construida en andesitas de la Formación La Negra, en el sector del Vivero Tropical......... 73FIG. 67. Ubicación y flujo de aguas subterráneas, en el sector centro de Antofagasta. Esquemade la trayectoria del flujo del agua en el acuitardo C2/C1 y frente al puerto de Antofagasta(Modificado de Skorin Ingenieros (2004), sobre imagen Google Earth)........................................ 747

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!