10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19FIG. 10. Depósitos eólicos al interior de la Cordillera de la Costa, en las inmediaciones de la quebrada La Negra. Seobservan gravas finas de color oscuro cubriendo las arenas. Vista hacia el este.Estos depósitos sobreyacen a depósitos aluviales y coluviales, modernos y antiguos, a depósitos eólicosantiguos y al sustrato rocoso. En el sector de La Chimba, dataciones radiocarbono en caparazones de Concholepasconcholepas pertenecientes a acumulaciones antrópicas dispuestas sobre dunas no cementadas,reportaron una edad de 10.120 +/- 70 años Antes del Presente (AP) (Ortlieb et al., 1997a). Según estosautores, la ocupación humana habría sido contemporánea con el inicio de la acumulación de arenas eólicas,bajo condiciones climáticas propias del límite Pleistoceno-Holoceno, es decir alrededor de 10.000 años (AP).<strong>DE</strong>PÓSITOS ALUVIALES PLHA (Pleistoceno - Holoceno)Gravas, arenas y limos que se observan en los cauces de las quebradas actuales y en forma de abanicosen el borde occidental de la Cordillera de la Costa y en la franja costera. Las gravas presentan malaselección, con clastos de lavas andesíticas y fragmentos ígneos, subangulosos a subredondeados, de malaesfericidad, mayoritariamente monomícticos, en los sectores norte y sur del área de estudio. Los tamañosmáximos de los clastos varían desde 40 cm, cerca del ápice de los abanicos (Fig. 11) y al interior de lasquebradas, hasta no más de 10 cm en los afloramientos cercanos a la costa. La matriz está compuesta,mayoritariamente, por arena, en sectores cementada por sales.Los depósitos presentan estratificación horizontal y, localmente, estructuras como paleocanales, gradaciónnormal, imbricaciones y acuñamiento de estratos. Las potencias de estos depósitos son variablesentre 50 cm y 15 m, de modo que en la franja costera y en el interior de las quebradas, presentan potencias,en general, menores a 5 m, y solo en los ápices de los abanicos se observan potencias mayores, las quepueden alcanzar los 10 o 15 m.Estos depósitos sobreyacen a depósitos aluviales y coluviales antiguos (MPa), a depósitos eólicos antiguos(Ple), o al sustrato rocoso representado por la Formación la Negra en gran parte del área de estudio.En algunos de estos depósitos se observan desechos antrópicos, asociados a flujos detríticos históricos, yestratos de cenizas volcánicas retrabajadas, de potencias menores a 30 cm, lo que evidenciaría su relacióngenética y/o espacial con flujos detríticos del pasado reciente e histórico, como por ejemplo, los flujos detríticosque afectaron a la ciudad de Antofagasta durante la madrugada del 18 de junio de 1991 (Hauser, 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!