10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102Cuevas de la quebrada La ChimbaUbicaciónANT-GP323º32'21,9" S; 70º21'36,7" W7396107,4 N; 361157,7 E (WGS84)Región: AntofagastaProvincia: AntofagastaComuna: AntofagastaLocalidad: quebrada La ChimbaSuperficie: 2.538 hasAccesoDesde el centro de Antofagasta hacia elnorte por Av. Pedro Aguirre Cerda hastacalle Quebrada la Chimba; desde allí, haciael este por tres cuadras. Antes delvertedero, girar al norte por Huamachucohasta ca. 600 m, luego 100 m al este porLos Rubíes, y luego 60 m al sur hastallegar a camino de ripio; seguirlo poraproximadamente 1.600 m, hasta la entradade la quebrada La Chimba.DescripciónQuebrada y cuenca receptora, con circulación de agua superficial y subterránea. En los flancos de laquebrada se pueden observar numerosas cuevas superficiales, de entre 1 y 4 m de diámetro, formadaspor la acción combinada de la meteorización y la erosión eólica, que actúa sobre las zonas de debilidadde las rocas volcánicas de la Formación La Negra. Dichas cuevas constituyen un refugio natural, yprobablemente fueron ocupadas por poblaciones prehistóricas.En el sector de la entrada de la quebrada, es posible observar los depósitos aluviales de la misma,mientras que en los cerros que la bordean, son notorios varios diques que cortan la serie volcánica ycontrastan por su coloración más clara. Por otra parte, la presencia de agua dulce, así como la altahumedad atmosférica, favorecen el desarrollo de flora nativa. Se encuentran también elementoscorrespondientes al patrimonio cultural, como una mina abandonada y un memorial en homenaje a unjoven scout fallecido en 1940. El área tiene un valor histórico, pues allí funcionó el Campamento EscuelaScout “Walter Eaglehurst”.Estatus 1. Público con protección Tipo de 1. Reserva Nacionalprotección (SNASPE), CONAFIUGS 1996 IUCN 2004Categorías temáticas2. Elementos7. Grutas y karstsgeomorfológicosContexto geológico chilenoGeoformas litoralesFenómeno geológico principalMeteorización y erosión eólica (tafoni)Fenómeno geológico secundarioMagmatismo hipoabisal (diques)Atributos principalesEsquema- Ilustra procesos geológicos actuales(meteorización / erosión / depósitos aluviales) ypasados (magmatismo).- Asociado con fauna y flora nativa, porpresencia de agua dulce.- Asociado con elementos de patrimonio culturalde tipo arqueológico (primeros asentamientoshumanos del área de Antofagasta) e histórico.(sector donde funcionó un campamento escuelade los Scouts).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!