10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

79De acuerdo a lo anterior, se infiere que el aporte de arsénico a las aguas subterráneas del área deAntofagasta, proviene de las filtraciones de las redes de abastecimiento de agua potable, y de la recargasubterránea proveniente de la Cordillera de Los Andes. El contenido de As, así como la alta salinidad deestas aguas comprometen su uso para consumo humano e irrigación, por lo que se debe considerar eltratamiento de éstas para su eliminación.BORO (B)Las concentraciones de boro obtenidas en el año 2006 (Fig. 73 A) varían entre 2,3 y 22,5 mg/l, donde losvalores más altos, entre 10,20 y 22,5 mg/l, se reconocen en las aguas del acuitardo C2/C1, en los sectoresdel centro de la ciudad de Antofagasta y en la zona próxima al borde costero, que se extiende a la altura deCaleta Chimba, por el norte hasta el sector de Vivero Tropical, por el sur. Mientras que, las concentracionesmás bajas, entre 3,9 y 4,8 mg/l, se encuentran en el acuífero B, específicamente en la parte baja de laquebrada La Negra, al este de la ciudad de Antofagasta (Fig. 73 A).FIG. 73. Distribicion (mg/l) de boro en el agua subterránea del área de Antofagasta. A: Concentraciones campaña año2006. B: Concentraciones campaña año 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!