10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116FIG. 3. Mapa geomorfológico del área de estudio.• Mapa Geológico reclasificado según el Índice de Susceptibilidad (IS) de Remociones en Masa(RM): A continuación se muestra en la Tabla 4, las principales unidades geológicas de la zona deestudio, y en la Figs. 4 y 5 el mapa temático geológico y su reclasificación de acuerdo al Índice deSusceptibilidad (IS) de Remociones en Masa.• Mapa de pendientes, reclasificado según el Índice de Susceptibilidad (IS) de Remociones enMasa: A continuación se muestra en la Tabla 5 el rango de pendientes de la zona de estudio y surespectivo índice y grado de susceptibilidad y, en la Figs. 6 y 7, el mapa de pendiente y su reclasificaciónde acuerdo a los índices de susceptibilidad de remociones en masa.3.3. MAPA <strong>DE</strong> SUSCEPTIBILIDAD <strong>DE</strong> REMOCIONES EN MASAPara obtener el mapa de susceptibilidad de Remociones en Masa, se realizó una suma ponderada osobreposición de los mapas reclasificados mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). A cadamapa se le otorga un porcentaje de 10 a 100%, dependiendo de su importancia, para generar remocionesen masa en el área de estudio. Para este fin, se utilizó el programa ArcGIS 9.1 y la herramienta Raster Calculator.Una vez realizada la suma, se reclasifica el mapa en tres rangos de susceptibilidad. Los umbralesde cada clase fueron ajustados de manera que la zonificación fuese concordante con las observaciones deterreno. La Fig. 8 muestra el resultado obtenido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!