10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76FIG. 71. Noria construida en el subterráneo del Edificio Punta Diamante, Torre 1.En el subterráneo del Edificio Punta Diamante, Torre 1, se encuentra un pozo de ca. 1,3 m 2 , con unacolumna de agua de 30 cm de espesor (AFT-HV-018) al momento de la toma de muestras (Fig. 71).El volumen de agua almacenado en el acuitardo C2/C1 disminuye en profundidad, debido al cierre delas fracturas por el aumento de la presión confinante, lo que implicaría un almacenamiento bajo a muy bajode aguas subterráneas.Las aguas del acuitardo C2/C1 son, principalmente, de composición cloruradas sódicas, y secundariamentecloruradas sódicas y/o cálcicas (Fig. 62 y Anexo V). Le siguen en importancia el sulfato, que seencuentra en porcentajes variables entre 8 y 33 % meq/l. Se caracterizan por ser incoloras, inodoras, muyduras y salobres a muy saladas (Anexo V, Tabla 1 y 2). Los parámetros fisicoquímicos determinados para elacuitardo, indican conductividades entre 4,16 y 18,17 mS/cm (terreno) y 3,4 y 49 mS/cm (laboratorio); pHentre 7,06 y 8,03 (terreno) y entre 7,15 y 8,13 (laboratorio); total de sólidos disueltos entre 2.275 y 33.084mg/l (evaporación a 103ºC), y dureza total entre 385 y 6.368 mg/l CaCO 3(Anexo V, Tabla 3).En general, analizando las concentraciones de Mg +2 , Mn, Cl - , NO 3-, Fe, SO 4-2, As, Cr y Se, en mg/l y losvalores de TSD se puede indicar que superan las concentraciones máximas establecidas por la NCh409 (INN,1984) sugiriendo que las aguas no son aptas para el consumo humano. Igualmente, las concentracionesde Cl - , B, Fe, SO 4-2, Cr, Mo, Cu y Se, en mg/l y los valores de TSD y Na% exceden las concentraciones yvalores máximos establecidos por la NCh1.333 (INN, 1987) indicando que dichas aguas no son aptas parariego (Anexo V, Tabla 3).La amplia variabilidad de composición y concentración de elementos, en las aguas del acuitardo C2/C1(Anexo V), se debería, principalmente, a la mezcla entre las aguas naturales de la zona y la infiltración deaguas provenientes de la red de agua potable, a las cuales se suman, en menor proporción, riego de jardinesy filtraciones de alcantarillado y pozos negros situados en los sectores altos de la ciudad. Skorin Ingenieros(2004) han estimado que la red de agua potable filtra alrededor de un 20% de su capacidad, y considerando200 litros/habitante/día, con una población a esa fecha de 300.000 habitantes, esta infiltración correspondea 12.500 m 3 /día, aproximadamente.SECUENCIA <strong>DE</strong> UNIDA<strong>DE</strong>S HIDROGEOLÓGICAS //C1Secuencia compuesta por una unidad hidrogeológica de baja permeabilidad en depósitos aluviales ycoluviales antiguos, con intercalaciones de gravas y arenas en matriz areno-arcillosa (MPa), que se disponesobre una unidad hidrogeológica permeable por fisuras en rocas volcánicas andesítico-basáltica de la For-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!