10.08.2015 Views

GEOLOGÍA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA DE ANTOFAGASTA

M410_GOTAntofagasta-TX

M410_GOTAntofagasta-TX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84dañados. En otro ámbito, la conservación implica, también, recurrir a normativas legales de los sitios. Serecomienda, entonces, la generación de expedientes para declaratorias de figuras legales de protección,tales como Santuarios de la Naturaleza (CMN), Monumento Natural o Reserva Nacional (CONAF), en lossitios en que es necesario (GP2, GP4, GP5, GP6). Son las instituciones relacionadas a la conservación delpatrimonio (Consejo de Monumentos Nacionales, CMN; Corporación Nacional Forestal, CONAF) las quedeberían tener la tuición de tales sitios. Asimismo, se recomienda promover la generación de proyectos depuesta en valor y divulgación del patrimonio (Explora u otros) para todos los sitios, en general, y, en particular,para aquellos de más fácil acceso (GP8, GP4 y GP5).P<strong>EL</strong>IGROS GEOLÓGICOSLas principales remociones en masa que afectan a la ciudad de Antofagasta son los flujos detríticos(aluviones) y, en menor medida, las caídas de roca y deslizamientos.En esta área, los flujos detríticos corresponden a flujos locales repentinos, de volumen relativamentegrande y de corta duración. Estos desbordan los cauces en valles secos, transportando una enorme carga debarro y fragmentos rocosos, generalmente vinculados a lluvias intensas, mayores a 16 mm/hr. en tormentasde unas 3 hrs. de duración.Junto con el factor detonante, los principales condicionantes para la generación de flujos detríticos correspondena las altas pendientes de los cauces y la disponibilidad de material movilizable, principalmentesedimentos y residuos domiciliarios e industriales, como es el caso de las instalaciones para la extracciónde áridos.Aunque ya se han construido obras de mitigación en 7 diferentes quebradas (Salar del Carmen, La Cadena,El Toro, Uribe, Baquedano, Riquelme y Jardines del Sur), es necesario establecer similares medidasen las quebradas que drenan hacia la ciudad y que aún no cuentan con este tipo de obras. De igual forma,es importante el mantenimiento y mejoramiento continuo de toda la infraestructura de mitigación, incluyendolos disipadores de energía, piscinas decantadoras y muros de gaviones. Consecuentemente con lo anterior,se recomienda el retiro de todos los escombros, residuos industriales y domiciliarios presentes en las quebradas,los que pueden contribuir a un mayor impacto de los flujos detríticos.En el área de estudio se reconocieron 4 tipos de suelos según su respuesta sísmica. Los suelos tipo E,compuestos por los depósitos eólicos antiguos (He), depósitos antrópicos (Han) y los abanicos aluvialesricos en arenas, presentan la mayor amplificación sísmica, aumentando la intensidad (Mercalli Modificada)en 1,5 respecto de la intensidad de la roca base. Los suelos tipo C y D presentan una amplificación sísmicade 0,5 y 1 respectivamente. Considerando estos antecedentes, se recomienda aplicar las normativas deconstrucción antisísmicas vigentes.Los tsunamis, fenómenos asociados a los sismos, han afectado a la ciudad de Antofagasta, y su ocurrenciaes probable en el futuro. En el presente trabajo, se definió como área de inundación a la zona que seríadirectamente afectada ante la ocurrencia de un tsunami desastroso. En estas zonas, se recomienda regularla construcción de viviendas y obras civiles, además de mantener actualizados los planes de emergencia,educación y difusión.ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALESLa factibilidad de explotación de los depósitos sedimentarios de interés como fuente de áridos y deunidades litológicas como fuente de andesitas, está determinada por los siguientes factores geológicosidentificados en este estudio: Recursos de Agua Subterránea, Peligro de Remociones en Masa y PeligroSísmico. De acuerdo a la interacción de cada uno de estos factores, con las faenas de explotación actual opotencial en estos depósitos, es posible definir las siguientes áreas de alta y media factibilidad de explotación.Las áreas de factibilidad alta para la explotación de áridos, están integradas por depósitos eólicos activos,depósitos aluviales y coluviales indiferenciados y depósitos aluviales y coluviales antiguos, en las cuales laexplotación de áridos no afectaría a los recursos de agua subterránea, contenidos en un acuitardo de baja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!