25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA ANUAL <strong>2008</strong><br />

EL SECTOR ACTIVIDADES EUROPEAS<br />

Península Ibérica – <strong>TFE</strong> está implantada en España y Portugal,<br />

a través de la filial SDF que opera más de 495.000 m 3 de<br />

almacenes frigoríficos y 360.000 m 3 de almacenes de productos<br />

refrigerados .<br />

ESPAÑA<br />

La actividad económica española se deterioró rápida y<br />

considerablemente en <strong>2008</strong>. Los efectos de la crisis<br />

observados en los otros países europeos, se amplificaron<br />

considerablemente en España que salía de un periodo<br />

virtuoso de varios años y cuya economía registró una brusca<br />

desaceleración. No obstante, en el año, la economía<br />

española presenta un balance más bien positivo, con un<br />

índice de crecimiento del 1,2%, el más alto de los grandes<br />

países de la zona Euro. Ahora bien, al igual que otros<br />

grandes países europeos, España entró en recesión con un<br />

crecimiento negativo del PIB del 1% en el cuarto trimestre,<br />

después de registrar un crecimiento negativo del 0,2% en<br />

el tercer trimestre.<br />

Varios factores contribuyeron a la inversión de la tendencia,<br />

siendo los principales la disminución de la demanda interna,<br />

la reducción de actividad en el sector inmobiliario y la<br />

disminución de las ventas en el sector del automóvil, un<br />

sector en el que una parte importante de la subcontratación<br />

sigue realizándose en España. El efecto más notable de<br />

esta inversión de coyuntura fue el incremento del índice<br />

de desempleo, que aumentó del 8,3% en enero al 13,9%<br />

en diciembre, lo que corresponde a un total de 3,2 millones<br />

de desempleados. Otro hecho destacado fue la disminución<br />

de la inflación, que alcanzó su nivel más bajo desde 1999<br />

elevándose al 1,4% en <strong>2008</strong>, registrándose incluso una<br />

disminución de los precios en el último trimestre.<br />

El balance de la industria agroalimentaria fue globalmente<br />

positivo, con un aumento de la cifra de ventas del 2,4%,<br />

una balanza comercial positiva y la creación neta de 2.000<br />

empleos. Los precios de los productos agroalimentarios<br />

permanecieron estables en <strong>2008</strong>, en todos los sectores de<br />

la industria agroalimentaria.<br />

ventas de la g ran distribución terminó el año con un<br />

aumento global del 5,7%, pero las ventas disminuyeron un<br />

1% en el mes de diciembre. En este sector, no hubo ningún<br />

movimiento importante de concentración en <strong>2008</strong> a señalar.<br />

El gasto total en alimentación y bebidas en España se elevó<br />

a 95,8 M€ en <strong>2008</strong>, con un 32% en el sector Horeca. En<br />

acumulado interanual a junio, el crecimiento del consumo<br />

fue del 6,9%. Este fenómeno se explica por la repercusión<br />

del fuerte aumento de los costes de producción en el precio<br />

de los productos alimentarios. En los últimos 6 meses del<br />

año, la tendencia fue más moderada debido a la disminución<br />

del precio de las materias primas.<br />

Al igual que en los otros países europeos, los supermercados<br />

prog resaron más que los hipermercados, debido a la<br />

distancia geográfica y al surtido demasiado variado de estos<br />

últimos.<br />

Las MDD siguen desarrollándose considerablemente. Su<br />

cuota de mercado se eleva al 37% aproximadamente en<br />

el segmento alimentario (frente a un 35% para todos los<br />

productos sin distinción de categorías).<br />

El país sufrió, más que sus vecinos europeos, la crisis de<br />

finales de <strong>2008</strong> en un contexto de fuerte aumento del<br />

precio de la energía (gasóleo y electricidad) y de aumento<br />

de los salarios superior a la inflación (acuerdos nacionales<br />

a nivel de los convenios colectivos).<br />

En relación con la organización interna, se separaron las<br />

actividades españolas y portuguesas, y cada país dispone<br />

ahora de una dirección independiente. Las sociedades SDF<br />

Galicia y SDF País Vasco, que ya no tenían razón de ser,<br />

fueron absorbidas por SDF Ibérica a finales de <strong>2008</strong>. Por<br />

otra parte, todas las entidades españolas del Grupo migraron<br />

en <strong>2008</strong> al sistema de gestión de transporte del Grupo,<br />

TMS.<br />

Desde el punto de vista operativo, cabe señalar la calidad del<br />

trabajo y la eficacia de la plataforma de Los Olivos, lo que<br />

El consumo de los hogares españoles en <strong>2008</strong> fue inferior<br />

al de 2007, estimándose la baja en un 2,3%. La cifra de<br />

Portugal: fuerte progresión<br />

+ 18%<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!