25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME ANUAL <strong>2008</strong><br />

INFORME DEL PRESIDENTE<br />

Operaciones de crecimiento externo<br />

Todos los proyectos de adquisición se someten a una<br />

auditoría y a un análisis detallado en el marco de “due<br />

diligences”. Con este fin, todas las funciones de apoyo del<br />

Grupo (función jurídica, auditoría, finanzas, líneas de<br />

actividades, inmobiliaria…) participan en la redacción de<br />

un informe que se somete al comité ejecutivo del Grupo.<br />

Inversiones del Grupo<br />

Teniendo en cuenta la importancia relativa de las inversiones<br />

inmobiliarias, todos los proyectos de implantación o ampliación<br />

de una plataforma o un almacén son necesariamente el<br />

resultado de un aumento de la demanda o de una demanda<br />

específica de un cliente. La definición del programa de<br />

inversiones se somete al visto bueno del comité ejecutivo del<br />

Grupo que lleva a cabo los arbitrajes necesarios.<br />

Validación de las ofertas comerciales / contratos con clientes<br />

Los concursos y licitaciones se someten a un análisis y a una<br />

validación interna que constan de una serie de etapas sucesivas<br />

a partir de la recepción de la oferta hasta el inicio de la<br />

prestación. En este mecanismo interviene(n) la(s) dirección(es)<br />

regional(es) correspondiente(s) y, si procede, las<br />

oficinas de estudios técnicos y un equipo técnico creado en<br />

las etapas preliminares del proceso. Los puntos examinados<br />

son los parámetros de la oferta, los recursos e inversiones<br />

necesarios, los riesgos inherentes y su cobertura, así como la<br />

rentabilidad que se espera del proyecto.<br />

Procesos contables y financieros<br />

Los principios y las aplicaciones técnicas del tratamiento de<br />

la información contable y financiera se homogeneíza con<br />

arreglo a la organización descrita anteriormente en el § 2<br />

“Dirección Financiera”.<br />

La consolidación de las cuentas del Grupo, es efectuada, en<br />

la sede social, por la dirección contable del Grupo, que colabora<br />

estrechamente con los directores contables y financieros<br />

regionales. Su papel consiste, por una parte, en recabar<br />

información en todas las sociedades del Grupo y controlarla<br />

y, por otra parte, en reexpresar las operaciones en conformidad<br />

con las reglas del Grupo y las normas, realizar las agregaciones,<br />

eliminaciones internas y elaborar los estados financieros<br />

consolidados. Todo el proceso se lleva a cabo con un<br />

software compatible con el software contable del Grupo. El<br />

equipo de consolidación también se encarga de la vigilancia<br />

de la evolución de las normas NIIF y transmite a los responsables<br />

contables los procedimientos e instrucciones para<br />

garantizar la coherencia de la consolidación.<br />

El servicio de auditoría interna del Grupo vela por el respeto<br />

de los procedimientos contables y de los planes contables<br />

profesionales. Cada director administrativo y contable<br />

regional, en colaboración con el servicio de auditoría, verifica<br />

si la organización existente cumple con las exigencias de<br />

seguridad y calidad de la información financiera en su<br />

perímetro de intervención regional.<br />

Puesto que la sociedad <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> dispone de un software de<br />

integración (SAP), el servicio de auditoría tiene acceso permanente<br />

a todos los asientos contables de las diversas agencias<br />

/ filiales. De este modo, el servicio de auditoría puede<br />

estudiar, mediante pruebas selectivas y de forma aleatoria,<br />

cualquier asiento contable y realizar controles de coherencia.<br />

Control presupuestario y reporting<br />

Las etapas del proceso presupuestario son las siguientes:<br />

cada dirección elabora su propio presupuesto y lo somete a<br />

la Dirección General para su validación en el mes de noviembre<br />

durante las reuniones presupuestarias. Las previsiones<br />

presupuestarias se reexaminan durante el ejercicio.<br />

El reporting financiero se presenta el 15 de cada mes y se<br />

comunica sistemáticamente a los miembros del comité<br />

ejecutivo en forma de cuadro macroeconómico con los<br />

principales indicadores operativos y financieros mensuales.<br />

El comité ejecutivo analiza cada mes los datos procedentes<br />

del reporting.<br />

Asimismo, los resultados de operación del Grupo se comunican<br />

cada mes a los miembros del consejo de administración,<br />

en forma de datos mensuales y acumulados.<br />

Control jurídico del Grupo<br />

El Grupo está organizado jurídicamente en una mayoría de<br />

SAS (sociedades por acciones simplificadas) para las<br />

estructuras operativas de explotación y de SC (sociedades<br />

colectivas) para las estructuras inmobiliarias.<br />

Los mandatarios sociales de estas estructuras son, por lo<br />

general, personas jurídicas. La gestión de las filiales, en<br />

calidad de entidades jurídicas, está a cargo de la dirección<br />

jurídica del Grupo en la sede social.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!