25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA ANUAL <strong>2008</strong><br />

Anexo de las cuentas consolidadas<br />

Ejercicio <strong>2008</strong><br />

la “banda de fluctuación”. Según este enfoque, la amortización de las diferencias actuariales sólo se activa cuando su importe acumulado<br />

excede un límite equivalente al 10% de la deuda actuarial o del valor razonable de los fondos invertidos si éste es superior. Se determina<br />

linealmente en base a la duración media de actividad residual de los beneficiarios del régimen.<br />

Otras prestaciones a largo plazo<br />

El Grupo acompaña la atribución de medallas de trabajo a su personal con bonificaciones que se reconocen a medida de la adquisición<br />

de los derechos por el personal y se valoran en las mismas condiciones que las pensiones. No obstante, las diferencias actuariales resultantes<br />

se reconocen inmediatamente como resultado.<br />

Las pensiones, obligaciones similares y otros compromisos abonados al empleado al jubilarse, así como las medallas de trabajo, son<br />

valoradas por un actuario independiente.<br />

2.11 PASIVOS FINANCIEROS NO DERIVADOS<br />

Los pasivos financieros están compuestos por los empréstitos, las deudas financieras y por las deudas generadas por las operaciones de<br />

explotación (proveedores y otros). Al proceder a su reconocimiento inicial, estos pasivos se valoran según su valor razonable, neto de los costes<br />

de transacción. Para las deudas de explotación, debido a su vencimiento muy corto, su valor razonable corresponde a su valor nominal. Los<br />

pasivos financieros se valoran posteriormente según el coste amortizado, en base al método del tipo de interés efectivo.<br />

Instrumentos compuestos<br />

Algunos instrumentos financieros compuestos tienen simultáneamente un componente de deuda y un componente de fondos propios.<br />

Los dos componentes se reconocen por separado, el primero en deudas y el segundo en fondos propios, y se determinan de la siguiente forma:<br />

Componente de deuda<br />

El componente de deuda se evalúa en la fecha de emisión según el valor razonable de un instrumento similar que presente las mismas<br />

características (madurez, flujos de efectivo), pero sin opción de conversión o de reembolso en acciones. Este componente corresponde al valor<br />

de los flujos de efectivo futuros contractuales (incluyendo el cupón y los reembolsos), actualizado al tipo de mercado (tomando en cuenta el<br />

riesgo de crédito al realizar la emisión).<br />

Componente de fondos propios<br />

El componente de fondos propios representa el valor de la opción de conversión o de reembolso en acciones. Se determina por<br />

diferencia entre el valor del componente de deuda, determinado según las modalidades descritas a continuación, y el ingreso generado por<br />

la emisión del empréstito.<br />

2.12 INSTRUMENTOS DERIVADOS<br />

El Grupo utiliza instrumentos derivados para gestionar la exposición al riesgo de tipo de interés sobre su deuda. Estos instrumentos se<br />

reconocen inicialmente según su valor razonable. Incluso cuando el objetivo del Grupo es cubrir económicamente un riesgo, ciertos instrumentos<br />

derivados no cumplen con las condiciones estipuladas por la norma NIC 39 para ser calificados de cobertura contable. En tal caso, las<br />

variaciones de valor posteriores se reconocen como resultado.<br />

Cuando un instrumento derivado ha podido calificarse de instrumento de cobertura, las variaciones posteriores del valor razonable se<br />

reconocen de la siguiente forma:<br />

• Anotación en el resultado, en la misma partida que las variaciones de valor razonable de la deuda cubierta, si se trata de una cobertura<br />

de valor razonable (intercambio de flujos de intereses fijos contra flujos variables).<br />

• Si se trata de una cobertura de flujos futuros de efectivo (intercambio de flujos de intereses variables contra flujos fijos), la parte<br />

eficaz de la cobertura se registra directamente en fondos propios y se trasfieren a continuación a los resultados al registrar en gastos<br />

los flujos de intereses objeto de la cobertura.<br />

2.13 PROVISIONES<br />

Las provisiones son pasivos cuyo vencimiento o importe supone cierto grado de incertidumbre. Se reconocen cuando el Grupo debe hacer<br />

frente a una obligación actual, jurídica o implícita, resultante de acontecimientos pasados, que puede estimarse de forma fiable y que podría<br />

requerir un pago representativo de ventajas económicas. Las provisiones se valoran por el importe más probable de la suma a pagar.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!