25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA ANUAL <strong>2008</strong><br />

LA ACTIVIDAD DEL GRUPO<br />

Tras un primer semestre caracterizado por un crecimiento<br />

sostenido, + 7,95% a perímetro constante, pese a una<br />

competencia muy activa en estos periodos difíciles, los efectos<br />

de la desaceleración económica comenzaron a sentirse a<br />

principios del segundo semestre. No obstante, <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> logró<br />

mantener un crecimiento del 4,05% en <strong>2008</strong>. El sector de<br />

la logística se vio afectado con más fuerza que el sector del<br />

transporte por la contracción del consumo alimentario en la<br />

Gran Distribución.<br />

El punto esencial a destacar en materia de actividades de<br />

transporte es el carácter errático del precio del combustible<br />

durante todo el ejercicio, asociado a la disminución del<br />

consumo, que nunca había alcanzado este grado. El resultado<br />

es una agravación de la competencia, en particular de las<br />

empresas del sector en dificultades que utilizaron exclusivamente<br />

el efecto precio.<br />

En este contexto, el Grupo reaccionó intensificando sus esfuerzos<br />

comerciales y esforzándose en conjugar eficacia operativa y<br />

calidad de servicio para mantener una política de tarifas que<br />

tome en cuenta los costes de producción en su conjunto. Por<br />

su parte, el sector de productos del mar registró un año sumamente<br />

difícil en un contexto económico desfavorable.<br />

En la actividad logística, la primera observación es el estancamiento<br />

global del sector respecto al ejercicio de 2007. El<br />

número de clientes del sector GMS disminuyó en <strong>2008</strong> si<br />

tomamos en consideración la pérdida de dos contratos y la<br />

contracción del consumo en los hipermercados. Al contrario,<br />

las actividades multicliente y el sector Horeca desempeñaron<br />

un papel motor en el aumento de la cifra de ventas, permitiendo<br />

así al sector de la logística conservar el mismo nivel<br />

que en 2007.<br />

El sector Asuntos Europeos, que se organizó a partir del 1 de<br />

enero de 2007, reagrupa las actividades domésticas en el<br />

extranjero, es decir, en España, Portugal, Bélgica, Italia, Gran<br />

Bretaña y Suiza. Este sector cubre asimismo las estructuras<br />

especializadas que operan en los flujos europeos y en el<br />

Magreb.<br />

La dirección Comercial y Marketing se había marcado como<br />

principal objetivo la implementación de una oferta de servicios<br />

y un modelo de desarrollo comercial homogéneo en el grupo<br />

<strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong>. El año <strong>2008</strong> se caracterizó por una coordinación<br />

comercial cada vez más transversal.<br />

En el departamento de marketing, se llevó a cabo el análisis<br />

de todos los segmentos de la industria agroalimentaria<br />

(IAA) en Francia, lo que permitió aportar<br />

una ayuda eficaz a la reflexión sobre los planes a<br />

medio plazo del transpor te (TF E y Tradimar).<br />

Paralelamente, se realizaron estudios de mercado<br />

complementarios en Italia, España, Portugal y<br />

Benelux. Por otra parte, se realizaron unos quince<br />

“company profile” destinados a conocer mejor la<br />

“supply chain” de los clientes del Grupo. El departamento<br />

de marketing también par ticipó en la<br />

refundición de los documentos comerciales y se encarga<br />

igualmente de vigilar el mercado y la competencia.<br />

En materia de coordinación de la política comercial aplicada a<br />

las cuentas estratégicas, se registraron buenos adelantos en<br />

<strong>2008</strong> lo que permitió responder de manera más eficaz a los<br />

clientes en este campo. La contratación de directores de<br />

“cuentas claves” Europa se está llevando a cabo actualmente y<br />

el referencial común empleos-competencias comerciales en el<br />

Grupo se encuentra en su fase final. <strong>2008</strong> permitió profundizar<br />

el enfoque emprendido anteriormente y capitalizar los puntos<br />

fuertes del Grupo, en Francia y en los otros países europeos.<br />

<strong>2008</strong> fue un año particularmente denso para la actividad<br />

inmobiliaria con la inauguración de cinco nuevas plataformas<br />

(tres propias y dos en alquiler) y la ampliación de once<br />

plataformas, siendo las más importantes Atton, Barcelona,<br />

Brignais, Le Plessis Belleville, Lisboa, Saintes (Bélgica) y Saint-<br />

Sever (2). Asimismo, se realizaron grandes obras de reforma<br />

en las plataformas de Amorebieta (España), Colturano (Italia),<br />

Montsoult y Saintes (Bélgica). Otras obras, que no se habían<br />

finalizado al final del año, movilizaron igualmente a los equipos<br />

durante el ejercicio. A estas nuevas obras se añaden las obras<br />

de mantenimiento que se llevan a cabo periódicamente en<br />

las plataformas. Por último, nueve plataformas, mayoritariamente<br />

en concesión o alquiler, se cerraron durante el ejercicio<br />

o requirieron medidas de adaptación. ●<br />

Inauguración de 5 nuevas plataformas 5<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!