25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME ANUAL <strong>2008</strong><br />

INFORME DEL PRESIDENTE<br />

La creación de sociedades es de la competencia exclusiva de<br />

la Dirección General del Grupo.<br />

Del mismo modo, cualquier operación de la sociedad relativa<br />

a bienes inmobiliarios o fondos de comercio (compraventa,<br />

contrato de arrendamiento de industria) es de la competencia<br />

exclusiva de la dirección jurídica que recibe sus directivas<br />

exclusivamente de la Dirección General.<br />

Los procedimientos internos relativos a la firma de contratos<br />

de compras y contratos comerciales prevén un número limitado<br />

de firmantes habilitados que, por lo general, son los<br />

miembros del comité ejecutivo. Estos contratos son validados<br />

por los servicios jurídicos del Grupo.<br />

Por otra parte, en materia de responsabilidad, los mecanismos<br />

que rigen los campos de responsabilidad son determinados<br />

por las disposiciones legislativas y reglamentarias<br />

vigentes aplicables a la profesión y por las cláusulas<br />

específicas de las condiciones generales de prestación de<br />

servicios aplicadas en todo el Grupo. Estos mecanismos<br />

permiten limitar, según los casos, la responsabilidad de la<br />

Sociedad al valor del servicio prestado o de la mercancía<br />

declarada.<br />

De manera general, la dirección jurídica del Grupo vela por la<br />

aplicación de estos principios, tanto de forma general implementando<br />

procedimientos o convenios marco, como en los<br />

casos particulares mediante el tratamiento de problemas<br />

específicos.<br />

Gestión de los programas de seguros<br />

El Grupo centraliza la gestión de su política de seguros. El<br />

departamento de seguros del Grupo establece las orientaciones<br />

en materia de cobertura con la Dirección General,<br />

negocia las principales pólizas, centraliza las relaciones con<br />

los corredores de seguros y agencias de seguros, y vela por<br />

la coherencia global del dispositivo. El grupo suscribe pólizas<br />

de seguros “máster” para las principales garantías, como<br />

deterioros y pérdidas, responsabilidad civil de la empresa y<br />

responsabilidad civil de la mercancía transportada.<br />

3.b) Procedimientos relativos a la actividad del Grupo<br />

Políticas de “calidad” y de certificación<br />

<strong>STEF</strong> -<strong>TFE</strong> ha implementado, en la dirección de explotación,<br />

competencias internas, medios y procedimientos que<br />

permiten cumplir con las obligaciones reglamentarias, prevenir<br />

y detectar los riesgos inherentes a sus actividades.<br />

Por ejemplo, en el campo del respeto de las normas<br />

medioambientales, los estudios de proyectos inmobiliarios,<br />

independientemente de la aplicación de la normativa aplicable<br />

a las instalaciones clasificadas para el respeto del medio<br />

ambiente, toman en cuenta el impacto medioambiental, en<br />

línea con las recomendaciones de la Carta AFILOG “plataforma<br />

logística sostenible” y del referencial HQE (Alta Calidad<br />

Medioambiental).<br />

La seguridad de las personas también es uno de los principales<br />

ejes del dispositivo de prevención de los riesgos; por<br />

esta razón se elaboró un proceso de identificación de los<br />

riesgos en este campo en un documento único, que se<br />

somete a un seguimiento periódico durante las auditorías de<br />

explotación realizadas.<br />

A este respecto, se efectuó una auditoría generalizada de la<br />

conformidad de las instalaciones del Grupo para evaluar el<br />

riesgo de “legionelosis”. Por otra parte, en el marco de la aplicación<br />

de los textos europeos que instauran el “Paquete<br />

Higiene” se crearon módulos de formación y se distribuyeron<br />

al personal manuales que formalizan las “Buenas Prácticas de<br />

Higiene a respetar”.<br />

Creación de un referencial de Higiene, Seguridad y Medio<br />

Ambiente<br />

En <strong>2008</strong>, se emprendió la creación de un referencial único<br />

para el Grupo en el campo de la higiene, la seguridad y el<br />

medio ambiente.<br />

Su objetivo es reunir en un solo documento las medidas<br />

reglamentarias aplicables y las prácticas del Grupo por temas<br />

(equipos de muelle, instalaciones técnicas, circulación,<br />

seguridad de las personas, etc.).<br />

Todos los responsables de instalaciones podrán consultar<br />

el referencial en la intranet del Grupo, para verificar la<br />

actualidad de las normas aplicables, las consignas de<br />

utilización de los equipos y realizar autoevaluaciones de<br />

sus propias prácticas.<br />

El referencial deberá ser totalmente operacional a finales de<br />

2009 para los temas identificados.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!