25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME ANUAL <strong>2008</strong><br />

RIESGOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD<br />

Además de los riesgos relacionados con las personas y el<br />

medio ambiente abordados anteriormente, el Grupo<br />

está expuesto a diversos riesgos de explotación debido a<br />

su actividad, centrada en los productos perecederos y de<br />

forma más general en los productos sujetos a exigencias de<br />

temperatura y de fecha. Los principales riesgos son la<br />

destrucción de las herramientas de explotación y la rotura de<br />

la cadena del frío con sus consecuencias en las mercancías<br />

confiadas al Grupo por los clientes.<br />

La organización global del Grupo y la importancia de sus<br />

implantaciones, principalmente en Francia, le permiten hacer<br />

frente rápidamente a la imposibilidad de utilizar una o varias<br />

de sus herramientas de explotación.<br />

Esta problemática atañe en particular a la actividad de<br />

grupaje, debido a su funcionamiento en red que es el punto<br />

clave del dispositivo. Por esta razón, la Dirección de Explotación<br />

se encarga constantemente de prever e implementar<br />

soluciones para garantizar la continuidad de la explotación a<br />

pesar de los imprevistos que podrían presentarse (climáticos,<br />

sociales o de carácter accidental).<br />

Los edificios del Grupo están equipados con un sistema de<br />

registro de la temperatura durante la explotación y con<br />

sistemas de televigilancia durante los periodos en que no se<br />

encuentran en explotación, es decir del viernes por la noche<br />

al lunes por la mañana para los almacenes frigoríficos y del<br />

sábado al mediodía al domingo por la noche para las<br />

plataformas de transporte. El objetivo es garantizar el respeto<br />

de la cadena del frío y la frescura de los productos y reducir<br />

al mínimo los riesgos de destrucción de un edificio debido<br />

a un incendio. Desde hace varios años, el Grupo viene<br />

desarrollando una política de prevención y una política de<br />

protección, consagrando cuantiosas sumas a este particular,<br />

de forma recurrente.<br />

Consciente igualmente de su dependencia de los flujos de<br />

información que circulan diariamente y de su seguridad, el<br />

Grupo ha actuado en varios frentes prestando una atención<br />

particular a la realización de copias de seguridad de los<br />

datos y a su restauración rápida si ocurren incidentes que<br />

afecten las unidades centrales. Del mismo modo, la seguridad<br />

de los datos y la inviolabilidad de los sistemas de<br />

información son un punto clave de la relación con los<br />

clientes del Grupo.<br />

A través de sus programas de seguros, el Grupo dispone<br />

–tanto en el campo de daños/pérdidas de explotación como<br />

de la responsabilidad civil– de una amplia cober tura<br />

perfectamente adaptada a sus responsabilidades. Una<br />

política prudente en materia de garantías y de franquicias,<br />

validada periódicamente para adaptarla a la evolución de<br />

los mercados y al crecimiento del Grupo, complementada<br />

por una política determinada de prevención y formación,<br />

reduce la exposición del Grupo a las consecuencias de un<br />

importante siniestro. ●<br />

RIESGOS DE MERCADO<br />

Riesgo de liquidez<br />

Las necesidades de efectivo del Grupo están garantizadas<br />

mayoritariamente por las líneas de crédito obtenidas por la<br />

sociedad matriz. Al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>, <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> disponía<br />

de 15 líneas de crédito confirmadas a medio plazo por un<br />

valor total de 121,3 millones de euros. Al 31 de diciembre de<br />

<strong>2008</strong> se habían utilizado 65 millones de euros. Las utilizaciones<br />

se efectúan por periodos comprendidos entre 10 días y<br />

tres meses, y generan intereses al tipo de interés del día de la<br />

utilización. El vencimiento de estas líneas de créditos es el<br />

siguiente 37,3 millones de euros a 1 año; 34,3 millones de<br />

euros a 2 años; 49,7 millones de euros a 3 años.<br />

Las sociedades <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> y <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> Transport disponen<br />

igualmente de autorizaciones de descubierto bancario, sin<br />

fecha de vencimiento, por un total de 41 millones de euros,<br />

incluyendo 18 millones no utilizados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2008</strong>. Las líneas de crédito confirmadas no utilizadas y las<br />

autorizaciones de descubierto disponibles, combinadas con<br />

una buena planificación de los flujos, garantizan al Grupo un<br />

excelente control de su riesgo de liquidez.<br />

Algunas líneas de crédito y empréstitos (incluyendo el<br />

empréstito OBSAAR) se acompañan de compromisos por<br />

parte del Grupo, en particular el respeto de ratios financieros.<br />

Los principales ratios son los siguientes: EBITDA / Gastos<br />

financieros netos superior a 6 (6,5 para el OBSAAR) y<br />

Deuda Neta / Fondos Propios inferior a 1,6 ó 1,7.<br />

El Grupo respeta todos los compromisos inherentes<br />

a las financiaciones de que dispone.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!