25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIA ANUAL <strong>2008</strong><br />

Anexo de las cuentas consolidadas<br />

Ejercicio <strong>2008</strong><br />

Los estados financieros fueron formulados por el Consejo de Administración de la sociedad reunido el 26 de marzo de 2009. Estos<br />

estados sólo serán definitivos tras su aprobación por la junta general de accionistas que se celebrará el 13 de mayo. Salvo indicación contraria,<br />

los estados financieros consolidados se presentan en euros, redondeados al millar más cercano.<br />

NOTA 2.<br />

REFERENCIA CONTABLE<br />

Los métodos contables presentados a continuación se aplicaron de manera constante a todos los ejercicios presentados en los estados<br />

financieros.<br />

2.1 REGLAS Y MODALIDADES DE CONSOLIDACIÓN<br />

Entidades Filiales<br />

Las cuentas de las sociedades controladas se consolidan según el método de la integración global. <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> controla una sociedad<br />

cuando dispone, de manera directa o indirecta, del derecho de tomar las decisiones de carácter operativo y financiero de dicha sociedad, para<br />

beneficiarse de sus actividades. Se supone que existe control cuando el Grupo controla directa o indirectamente más del 50% de los derechos<br />

de voto de una sociedad. La apreciación de la existencia de control no sólo se basa en los derechos de voto de que dispone el Grupo sino<br />

también en los que podría obtener gracias al ejercicio de opciones, si dichas opciones son ejercitables inmediatamente. La integración de las<br />

cuentas de una sociedad comienza en la fecha en que se toma el control de la misma y termina cuando éste cesa.<br />

Entidades asociadas<br />

La puesta en equivalencia se aplica a los títulos de las entidades en las que el Grupo dispone de una influencia significativa sin poder<br />

ejercer el control de las mismas. Se supone que la influencia es significativa cuando el Grupo dispone, directa o indirectamente, de por lo menos<br />

un 20% de los derechos de voto. La puesta en equivalencia comienza cuando se obtiene la influencia significativa y termina al cesar ésta.<br />

Eliminación de operaciones y resultados intragrupo<br />

Los créditos, deudas y transacciones entre entidades filiales se eliminan íntegramente, así como los beneficios internos realizados por<br />

venta de activos y las pérdidas internas, excepto si dichas pérdidas son indicativas de pérdidas de valor.<br />

Los beneficios y pérdidas internas entre el Grupo y las entidades asociadas se eliminan proporcionalmente a la participación del Grupo<br />

en el capital de dichas entidades.<br />

2.2 DIFERENCIAS DE CONSOLIDACIÓN<br />

Las adquisiciones de filiales y de participaciones en entidades asociadas se reconocen según el método de la adquisición.<br />

Las diferencias de consolidación procedentes de adquisiciones posteriores al 1 de enero de 2004 corresponden a la diferencia existente<br />

en la fecha de adquisición entre el coste de adquisición y la parte adquirida en el valor razonable de los activos, de los pasivos y de los<br />

eventuales pasivos identificables. La diferencia se registra en la partida “diferencia de consolidación”, si es positiva. Si es negativa, se reconoce<br />

inmediatamente en la cuenta de resultados, en la partida “Otros ingresos y gastos de explotación”. Las diferencias de consolidación relativas<br />

a participaciones en empresas cuyos títulos se consolidan por puesta en equivalencia se incluyen en el valor contable de las participaciones.<br />

En el momento de la transición a las normas NIIF, el Grupo decidió no reexpresar las agrupaciones de empresas anteriores al 1 de<br />

enero de 2004.<br />

Para estas agrupaciones, las diferencias de consolidación corresponden a las sumas reconocidas según las normas contables de referencia<br />

anteriores del Grupo.<br />

Las diferencias de consolidación se valoran posteriormente según su coste menos las pérdidas por deterioro del valor acumuladas. Estas<br />

diferencias se someten a una comprobación de deterioro anual o en cuanto surge un acontecimiento indicativo de una pérdida de valor.<br />

2.3 OTROS ACTIVOS INMATERIALES<br />

Los activos inmateriales, exceptuando las diferencias de consolidación, están compuestos principalmente por softwares desarrollados por<br />

la propia empresa o comprados. Estos activos figuran en el balance según su coste de adquisición o de producción y se amortizan linealmente<br />

según su vida útil estimada que, actualmente, no excede cinco años.<br />

Los costes de desarrollo de nuevos softwares para uso interno o destinados a la comercialización se reconocen a partir del día en que<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!