25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEMORIA ANUAL <strong>2008</strong><br />

Anexo de las cuentas consolidadas<br />

Ejercicio <strong>2008</strong><br />

2.14 ACCIONES PROPIAS<br />

El coste de adquisición de las acciones de <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> adquiridas por el Grupo (acciones propias) se deduce de los fondos propios. Cuando<br />

las acciones propias se venden o se ponen nuevamente en circulación, los importes correspondientes se reconocen como aumento de los fondos<br />

propios. Los ingresos y gastos (plusvalías o minusvalías de venta) generados por las acciones propias se reconocen directamente como<br />

reservas.<br />

2.15 PAGOS EN ACCIONES<br />

Las opciones de suscripción de acciones atribuidas a algunos dirigentes de la sociedad <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> se someten a una valoración del valor<br />

razonable en la fecha de atribución. Esta valoración, que no se modifica en el futuro, se reconoce linealmente en gastos durante el periodo<br />

necesario para que la atribución sea efectiva. Este gasto sólo se revisa si el número definitivo de beneficiarios difiere del previsto al realizar<br />

la valoración inicial del gasto.<br />

La contrapartida de este gasto está compuesta por créditos en los fondos propios en la partida reservas, de tal forma que no se modifica<br />

el importe global de los fondos propios.<br />

2.16 CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO<br />

<strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> utiliza contratos de arrendamiento para financiar una parte de su inmovilizado material como vehículos rígidos y “semirremolques”,<br />

material naval e inmobiliario de explotación (almacenes, plataformas). Estos arrendamientos se consideran como financiaciones cuando<br />

transfieren al Grupo la mayoría de los riesgos y las ventajas de los activos arrendados; esto es lo que ocurre en particular cuando los contratos<br />

dan al Grupo la facultad de convertirse en propietario al final del arrendamiento en condiciones suficientemente incitativas, en la fecha de la<br />

firma de los contratos, para que sea muy probable que el Grupo ejerza su opción de compra al final del contrato.<br />

Cuando un contrato de arrendamiento presenta las características de una financiación, el inmovilizado material se reconoce en el activo<br />

por un valor equivalente a su valor razonable o, si es inferior, por el valor actualizado de los alquileres futuros mínimos; en contrapartida, se<br />

reconoce una deuda en el pasivo, que se reduce a medida que se van pagando los alquileres, por la parte correspondiente a la amortización<br />

de la deuda.<br />

En relación con el inmobiliario de explotación (plataformas y almacenes), el Grupo distingue dos tipos de contratos de arrendamiento.<br />

Los contratos concluidos para inmuebles integrados en las redes del Grupo, para los que considera asumir la casi totalidad de los riesgos y<br />

beneficiarse de casi todas las ventajas, y los contratos concluidos para inmuebles especializados construidos en conformidad con las<br />

especificaciones de un cliente único. Los primeros se reconocen en el activo. Para los segundos, el Grupo considera que los riesgos se<br />

comparten con el cliente y que no existe ninguna certeza de que ejercerá las opciones de compra al final del contrato, excepto en los casos<br />

en que existe un verdadero incentivo financiero para ejercer la opción. Por esta razón, las plataformas o almacenes no se reconocen en el activo<br />

del balance y los contratos se reconocen como arrendamientos simples.<br />

Los alquileres que se deban en concepto de arrendamientos simples se pagan durante los periodos correspondientes. Si los contratos<br />

prevén alquileres degresivos, <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> los escalona linealmente en el periodo de duración del contrato y reconoce los excedentes de alquileres<br />

en el activo en la partida pagos anticipados.<br />

2.17 CONVERSIÓN MONETARIA<br />

Los créditos y las deudas en moneda extranjera se convierten al cambio vigente al cierre del ejercicio. Las diferencias de conversión<br />

correspondientes se reconocen como resultado, exceptuando las relativas a créditos y deudas que forman parte, en sustancia, de las inversiones<br />

netas en filiales extranjeras y que se reconocen directamente en fondos propios.<br />

Los activos y los pasivos de las filiales extranjeras cuya moneda de funcionamiento no es el euro se convierten al cambio vigente al cierre<br />

del ejercicio. Los gastos e ingresos se convierten al cambio medio del ejercicio que, salvo fluctuaciones importantes, se considera comparable<br />

al valor vigente en las fechas de las transacciones. Las diferencias de conversión resultantes se reconocen directamente en fondos propios.<br />

2.18 INGRESOS DE LA ACTIVIDAD<br />

Los ingresos se valoran según el valor razonable de la contrapartida a recibir, neta de los descuentos y rebajas concedidos. Estos ingresos<br />

se reconocen cuando la recuperación de la contrapartida es probable y cuando el grado de finalización de las prestaciones y los costes<br />

asociados pueden evaluarse de forma fiable, cualquiera que sea la actividad considerada.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!