25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME ANUAL <strong>2008</strong><br />

INFORME DEL PRESIDENTE<br />

comité para integrar misiones en materia de planes incitativos<br />

de accionariado de los dirigentes y empleados. Esta<br />

última atribución estaba anteriormente a cargo de un comité<br />

ad-hoc, que no se ha reunido desde la última atribución de<br />

stock-options realizada en 2003. El comité se pronunciará<br />

igualmente sobre la calificación de administradores independientes<br />

si se producen modificaciones en el consejo de<br />

administración.<br />

PRINCIPIOS Y REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LA REMUNE-<br />

RACIÓN DE LOS MANDATARIOS SOCIALES.<br />

La determinación de la remuneración de los dirigentes mandatarios<br />

sociales de la Sociedad compete al consejo de administración,<br />

que toma sus decisiones previa consulta del<br />

comité de remuneraciones de los mandatarios sociales.<br />

El comité se reúne generalmente una vez al año (antes de la<br />

reunión del consejo de administración del mes de diciembre)<br />

para examinar los elementos que componen la remuneración<br />

de los dirigentes mandatarios sociales.<br />

Los miembros del comité determinan la parte fija y variable<br />

de la remuneración de los dirigentes mandatarios sociales.<br />

Con este fin, el comité se apoya en criterios cualitativos y<br />

cuantitativos, basándose en los resultados globales del Grupo<br />

y en elementos objetivos de comparación.<br />

En relación con las remuneraciones diferidas de los dos<br />

directores generales delegados, con el fin de cumplir con lo<br />

dispuesto por el artículo L. 225-42-1 del código de comercio<br />

francés que subordina el pago de remuneraciones diferidas a<br />

ciertas condiciones de resultados, el consejo de administración<br />

de la Sociedad, a propuesta del comité de remuneraciones,<br />

decidió el 26 de marzo de <strong>2008</strong> condicionar, para el<br />

ejercicio de <strong>2008</strong>, el beneficio de un preaviso de ruptura que<br />

exceda la duración convencional y el pago de la parte de<br />

indemnización por cese que exceda la indemnización<br />

convencional de despido a un aumento de la cifra de ventas<br />

y del resultado de operación consolidado equivalente como<br />

mínimo al 3%.<br />

Estos compromisos fueron aprobados por la junta general de<br />

accionistas de la Sociedad del 14 de mayo de <strong>2008</strong>. Las<br />

indicaciones relativas a los elementos de remuneración de<br />

los dirigentes mandatarios sociales figuran en el informe<br />

de gestión del consejo de administración.<br />

Participación en las juntas generales de accionistas<br />

La participación de los accionistas en las juntas generales se<br />

efectúa en las condiciones previstas por la ley y por lo<br />

dispuesto en los artículos 18 y 19 de los estatutos de la<br />

Sociedad.<br />

Disposiciones estatutarias relativas al cambio de control<br />

Con el fin de cumplir con las prescripciones legales, se indica<br />

que los estatutos de la Sociedad no contienen disposiciones<br />

que podrían retardar, diferir o impedir un cambio de control.<br />

2<br />

Procedimientos de control interno<br />

Uno de los objetivos asignados generalmente al control<br />

interno es prevenir y controlar los riesgos inherentes a la actividad<br />

de la empresa y los riesgos de errores o fraudes, en<br />

particular en el ámbito contable y financiero. Como todos los<br />

sistemas de control, el sistema de control interno no puede<br />

garantizar de forma absoluta la eliminación total de estos<br />

riesgos.<br />

Los procedimientos de control interno vigentes en <strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> están<br />

destinados a:<br />

• Velar por la conformidad de la gestión, de la realización de<br />

las operaciones y del comportamiento del personal con el<br />

marco definido por los órganos sociales, las leyes y los<br />

reglamentos aplicables, los valores, normas y reglas<br />

internas de la empresa.<br />

• Verificar la fiabilidad de la información contable y financiera<br />

y de los datos de gestión.<br />

1. Perímetro del control interno<br />

El control interno cubre el perímetro de consolidación del<br />

Grupo.<br />

La continuación de la estructuración del Grupo permite<br />

reforzar el control interno gracias a una mayor eficacia de la<br />

gestión de las actividades.<br />

En <strong>2008</strong>, se finalizó la reorganización completa del sector<br />

logística y las actividades de almacenamiento frigorífico y<br />

servicios logísticos son ejercidas actualmente por doce<br />

sociedades que dependen de un solo holding, <strong>STEF</strong>.<br />

<strong>STEF</strong>-<strong>TFE</strong> se presenta por tanto como un holding, encargado<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!