25.08.2015 Views

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

Memoria Annual 2008 - STEF-TFE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME ANUAL <strong>2008</strong><br />

DESARROLLO SOSTENIBLE<br />

accidental en la atmósfera, lo que pone considerablemente<br />

en peligro la perennidad de utilización de estos fluidos.<br />

El CO 2<br />

presenta un gran interés, pero conlleva también<br />

grandes exigencias de explotación (presión de servicio<br />

elevada – seguridad de las personas). Por esta razón, se<br />

utiliza de preferencia para las bajas temperaturas (congelación)<br />

y asociado a otro fluido frigorígeno.<br />

El amoníaco (NH 3<br />

) se utiliza corrientemente como fluido<br />

f r i g o r í g e n o e n e l a l m a c e n a m i e n t o y l a i n d u s t r i a d e<br />

transformación alimentaria. Ahora bien, su uso es marginal<br />

en volumen si se compara con los otros usos del amoníaco<br />

(probablemente menos del 1%). Históricamente, el<br />

amoníaco se utiliza como fluido frigorígeno por su alta<br />

eficacia energética en las grandes instalaciones industriales<br />

agroalimentarias, principalmente en baja temperatura<br />

(congelación y almacenamiento). Puesto que no tiene<br />

ningún efecto negativo en el medio ambiente, los otros<br />

países europeos y las organizaciones no gubernamentales<br />

de protección del medio ambiente promueven su uso. Ahora<br />

bien, debido a su toxicidad, el uso del amoníaco puede ser<br />

peligroso; pero no más que las otras fuentes de energía si<br />

se respetan las reglas de seguridad.<br />

Puesto que la reglamentación francesa incluye disposiciones<br />

que limitan considerablemente el uso del amoníaco, los<br />

profesionales del sector emprendieron discusiones hace<br />

varios años destinadas a facilitar su uso razonado que<br />

desemboquen en propuestas concretas de adaptación de<br />

la reglamentación. Si se tomaran en cuenta las propuestas<br />

elaboradas por los profesionales del sector, la cadena<br />

agroalimentaria francesa podría responder sin dificultades a<br />

los retos de desarrollo a los que debe hacer frente. A este<br />

respecto, la política del Grupo es dar preferencia al uso de<br />

los fluidos naturales como el NH 3<br />

y el CO 2<br />

.<br />

Construcciones<br />

La reglamentación francesa impone normas de construcción<br />

a los almacenes a temperatura dirig ida y, en<br />

particular, en relación con los dispositivos de prevención<br />

(comportamiento respecto al fuego, evacuación de humos,<br />

extinción automática…) que, según nuestra experiencia,<br />

son desproporcionadas teniendo en cuenta los riesgos que<br />

plantean realmente estas instalaciones. Una de las razones<br />

es la ausencia de sección específica para los almacenes<br />

frigoríficos en las órdenes y circulares de aplicación. No<br />

obstante, las disposiciones de construcción aplicables a los<br />

almacenes secos se utilizan frecuentemente como referencia<br />

para elaborar las órdenes de autorización correspondientes.<br />

Esta especialidad reglamentaria penaliza considerablemente<br />

a los operadores franceses respecto a las empresas de la<br />

competencia de la Unión Europea.<br />

Por tanto, sería conveniente que se tomaran en consideración<br />

las propuestas de medidas constructivas y organizativas<br />

presentadas por los profesionales del sector y reagrupadas<br />

en la guía de prevención de incendios en los almacenes<br />

frigoríficos, con el fin de lograr costes aceptables y competitivos<br />

de construcción y explotación. Asimismo, sería<br />

conveniente crear una sección específica para este tipo de<br />

almacén, para evitar que las reglas puedan ser interpretadas<br />

diferentemente y modifiquen los umbrales de declaración y<br />

autorización, con el fin de mejorar la reactividad de los<br />

fabricantes franceses para responder a las licitaciones de<br />

sus clientes. Este es el objetivo que se ha marcado el Grupo<br />

a través de su participación activa en los trabajos de los<br />

organismos profesionales en este campo.<br />

Utilización de fluidos naturales:<br />

NH 3<br />

CO 2<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!