03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERMINOLOGÍA 183<br />

Estragón. Hierba <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las compuestas, con tallos <strong>de</strong>lgados y ramosos,<br />

hojas enteras lanceoladas, muy estrechas y lampiñas y flores en cabezuelas<br />

pequeñas amarillentas; se usa como condimento.<br />

Ético. Hético, muy <strong>de</strong>lgado, casi en los huesos. Fiebre hética. Caquexia.<br />

Exantema. Erupción <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> color rojo que <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong> momento con la<br />

presión <strong>de</strong> la mano; va acompañada <strong>de</strong> calenturas y termina por <strong>de</strong>scamación, con el<br />

sarampión, escarlatina y otras enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas.<br />

Exantema furfuráceo. Cuando la piel se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> en pequeñas escamas a<br />

continuación <strong>de</strong> la erupción.<br />

Fatigado. Disneico, con dificultad para respirar.<br />

Fiebre. Elevación <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l cuerpo, con mayor frecuencia <strong>de</strong>l pulso y <strong>de</strong><br />

la respiración.<br />

Fiebre amarilla. Enfermedad infecciosa aguda causada por virus, transmitida al<br />

hombre por mosquitos (ae<strong>de</strong>s aegypti) que adquieren la infección <strong>de</strong>l hombre (tipo<br />

urbano) o <strong>de</strong> animales (tipo selvático), que se produce <strong>de</strong> manera endémica en<br />

regiones <strong>de</strong> América y África; se caracteriza por la fiebre, ictericia y albimunuria; la<br />

ictericia es resultante <strong>de</strong> la necrosis hepática. Nombre antiguo: vómito negro.<br />

Fiebre anticipante. La que se a<strong>de</strong>lanta a las <strong>de</strong>más manifestaciones patológicas <strong>de</strong><br />

un cuadro clínico.<br />

Fiebre biliosa. Empacho gástrico febril con complicaciones <strong>de</strong> hígado y vómitos<br />

biliosos, así como fiebre remitente endémica en las regiones cálidas.<br />

Fiebre bilioso-pútrida. Aumento <strong>de</strong> la temperatura corporal con complicación<br />

hepática.<br />

Fiebre catarral. Equivalente a fiebre herpética o mucosa, catarro pulmonar.<br />

Fiebre catarral epidémica. Correspon<strong>de</strong> a la influenza.<br />

Fiebre contínua. La que sigue su curso sin interrupción.<br />

Fiebre cuartana. Fiebre palúdica, cuando los accesos ocurren cada cuatro días.<br />

Fiebre <strong>de</strong> San Joaquín. Coccidiosis causada por un hongo parásito en las células<br />

epiteliales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!