03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174<br />

mucosas, como diaforético y expectorante.<br />

MIGUEL RABÍ CHARA<br />

Barbas <strong>de</strong>l maíz o choclo. Los estigmas pilíferos <strong>de</strong>l maíz en cocimiento tienen<br />

propieda<strong>de</strong>s diaforéticas. El choclo es el maíz blanco tierno que se usa en<br />

alimentación.<br />

Barbero. Equivalente a flebótomo; persona práctica en realizar pequeñas curaciones,<br />

extraer piezas <strong>de</strong>ntarias, realizar sangrías, aplicar ventosas y sanguijuelas; a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> afeitar y cortar el pelo.<br />

Barchilón. Enfermero <strong>de</strong>dicado a la limpieza <strong>de</strong> los hospitales; proviene <strong>de</strong> Pedro<br />

Fernán<strong>de</strong>z Barchilón quien en 1548 se le commutó la pena al <strong>de</strong>dicarse a aten<strong>de</strong>r los<br />

enfermos en los hospitales.<br />

Bebedizo. Preparado tóxico con plantas que ocasionaban somnolencia, embriaguez,<br />

cierto estado <strong>de</strong> alteración o seudo <strong>de</strong>mencia. (Chamico, ayahuasca, etc.). Sinón.<br />

Medicamento.<br />

Benjuí. Sustancia resinosa y balsámica que por incisión se extrae <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong> un<br />

árbol estiracáceo, congénere <strong>de</strong>l estoraque, que crece en Indonesia.<br />

Berenjena. Cyphomandra crassicauli, solanácea. Se emplea frecuentemente en la<br />

alimentación; las hojas se usan como resolutivo.<br />

Borraja. Planta boraginácea <strong>de</strong> tallo grueso y ramoso, hojas gran<strong>de</strong>s y novadas,<br />

flores azules en racimo; está cubierta <strong>de</strong> pelos ásperos y punzantes; es comestible;<br />

su flor se emplea como sudorífico, para refrescar la sangre y ulceraciones <strong>de</strong> boca y<br />

lengua. .<br />

Bicho. Nombre vernáculo <strong>de</strong>l Perú para la disentería; en la protrusión <strong>de</strong>l recto<br />

(<strong>de</strong>splazamiento hacia fuera) se atribuyó a la presencia <strong>de</strong> un insecto o bicho. Sin.<br />

Vicho.<br />

Bitoque. Cánula <strong>de</strong> la jeringa con llave <strong>de</strong> cierre, utilizada en la aplicación <strong>de</strong><br />

enemas, clísteres o lavativas.<br />

Botija perulera. Envase <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> lata o <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> vara y medio <strong>de</strong> alto y media<br />

vara <strong>de</strong> diámetro, cóncavo inverso, cuyo contenido era equivalente a 23 y medio<br />

frascos regulares, <strong>de</strong>stinado para contener vino, aguardiente, etc.<br />

Bubonocele. Hernia inguinal o femoral que forma una tumoración en la ingle. Los<br />

cirujanos criollos <strong>de</strong>l Perú se especializaron en la operación <strong>de</strong> esta hernia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!