03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164<br />

exactitud.<br />

MIGUEL RABÍ CHARA<br />

Pedro Crisólogo, San. (406-450). Arzobispo <strong>de</strong> Rávena, autor <strong>de</strong> famosos sermones;<br />

su fiesta es el 2 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Platón. (427-347 a C.) Filósofo y escritor griego, una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong> la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal; fue discípulo <strong>de</strong> Sócrates, quien ejerció sobre él una gran influencia; fue<br />

maestro <strong>de</strong> Aristóteles. Fundó en 389 en Atenas la célebre Aca<strong>de</strong>mia. Se conservan<br />

35 Diálogos y algunas cartas; Los Diálogos son una elegante y profunda exposición<br />

<strong>de</strong> la doctrina socrática y <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong>l autor, en los que figura siempre Sócrates<br />

como interlocutor. Se clasifican en Diálogos <strong>de</strong> juventud (Apología <strong>de</strong> Sócrates y<br />

Critón); Diálogos con los sofistas (Cratilo,Gorgias, Menón, etc.), Diálogos <strong>de</strong> plenitud<br />

y exposición <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as (Fedro, Teetes, Simposion, Fedón, República<br />

y Parméni<strong>de</strong>s) y Diálogos <strong>de</strong> la última época (Timeo, Critias, etc.). Platón no sólo es<br />

el filósofo creador <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo, cuya influencia ha llegado hasta nuestros días, sino<br />

que por su prosa llena <strong>de</strong> gran dramatismo y penetración psicológica, es una <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s figuras literarias <strong>de</strong> todos los tiempos.<br />

Plauto, Marco Accio. (254-184 a C.) Autor cómico latino, natural <strong>de</strong> la Umbría; con<br />

él la comedia nueva griega se hizo romana; <strong>de</strong>staca en su obra la riqueza pintoresca<br />

<strong>de</strong>l léxico, la comicidad, el diálogo vivo y chispeante y sobre todo el acierto en los<br />

tipos humanos <strong>de</strong>l pueblo; se conservan algunas obras: Amphitruo, Asinoria, Miles<br />

gloriosus, Aulularia, etc.<br />

Plinio. Cayo Plinio Segundo el Viejo (23-79 C) escritor latino autor <strong>de</strong> “Naturalis<br />

Historia” especie <strong>de</strong> enciclopedia en 37 libros en que se ocupa <strong>de</strong> todos los<br />

conocimientos <strong>de</strong> la época; es una <strong>de</strong> las obras más importantes <strong>de</strong> la antigüedad<br />

por la riqueza <strong>de</strong> sus noticias; murió en la erupción <strong>de</strong>l Vesubio que sepultó Pompeya.<br />

Su sobrino fue Cayo Plinio Cecilio Secundo, llamado Plinio el Joven.<br />

Plutarco. (46-120 aprox) Escritor griego protegido por el Emperador Trajano, fecundo<br />

polígrafo cuyas obras se divi<strong>de</strong>n en Escritos Morales y las Vidas. Los primeros<br />

compren<strong>de</strong>n disertaciones, diálogos y tratados sobre diversos temas, incluyendo<br />

casos <strong>de</strong> conciencia que le eran consultados. Las segundas son conocidas como<br />

“Vidas Paralelas”, son biografías breves <strong>de</strong> personajes griegos y romanos dispuestas<br />

<strong>de</strong> dos en dos; son estudios <strong>de</strong> carácter que presentan el i<strong>de</strong>al moral <strong>de</strong> la antigüedad,<br />

siendo valiosas piezas históricas.<br />

Próspero Marciano. Autor <strong>de</strong> la obra: Comentarios al Libro <strong>de</strong> Pronósticos <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!