03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERMINOLOGÍA 181<br />

Endibia. Cichorum endivia. Achicoria, escarola, verdura que se come cruda en<br />

ensalada; sus hojas largas y lanceoladas están muy apretadas en disposición<br />

fusiforme.<br />

Enfermos <strong>de</strong> fuego sacro. Denominación generalmente aplicada a los pacientes<br />

leprosos o <strong>de</strong>l mal <strong>de</strong> San Antón; ergotismo.<br />

Engalicado. Dícese <strong>de</strong> quien está afectado por el mal gálico, con larga duración.<br />

Epi<strong>de</strong>mia. Dolencia <strong>de</strong> alta morbilidad que pue<strong>de</strong> ocurrir en una comunidad humana;<br />

estación en que predomina <strong>de</strong>terminada enfermedad. Elevación brusca <strong>de</strong> casos.<br />

Epi<strong>de</strong>mia catarral. Denominación dada a la producida en Lima en 1779, que parece<br />

haber correspondido a una epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> gripe. Sinónimo. Quebrantahuesos.<br />

Epilepsia. Dolencia frecuente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Siglo XVI, que tuvo diferentes <strong>de</strong>nominaciones:<br />

mal caduco, mal divino, perlesía, mal <strong>de</strong>l santo, mal <strong>de</strong> San Valentín, alferecía, etc.<br />

Epítema. Medicamento tópico que se aplica en forma <strong>de</strong> fomento, <strong>de</strong> cataplasma o<br />

polvo.<br />

Epítima. Medida <strong>de</strong> consuelo, <strong>de</strong> alivio. La voz originaria griega era Epithyma,<br />

equivalente a confortante; bebida o cosa líquida que se aplica para confortar y mitigar<br />

el dolor.<br />

Epítimo. Planta parásita borraginácea semejante a la cuscuta, con tallos filiformes<br />

encarnados y sin hojas, flores rojas y simiente morada; vive comúnmente sobre el<br />

tomillo.<br />

Erisipela. Inflamación superficial <strong>de</strong> la piel que se manifiesta por su color encendido<br />

y generalmente acompañada <strong>de</strong> fiebre.<br />

Escarificar. Hacer cortes en la piel o punciones pequeñas superficiales bien sea para<br />

poner ventosas o para introducir medicamentos.<br />

Escarlatina. Enfermedad infecciosa, contagiosa, epidémica, exantemática,<br />

producida por un estreptococo hemolítico, que ataca especialmente a los niños. Sin.<br />

fiebre roja.<br />

Escarola. Achicoria cultivada, comestible.<br />

Escorzonera. Asteráceas, fam compuestas, con tallo erguido, ramoso y terminado<br />

en pedúnculos <strong>de</strong>snudos, hojas abrazadoras, onduladas, algo vellosas en la base;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!