03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUTORES CITADOS 161<br />

“ De natura motus animalis et voluntarii”, “De partibus humani corporis et earum<br />

actionibus”; “De morbis eorumque causis”, “ Anatome corporis humani”, “Febrium<br />

continuarum et malignarum prognosis”, “ Conciliator enuncleatus”, “ Observaciones<br />

médicas singulares” y muchas otras más.<br />

Huarte, Juan: (1530-1592) Médico y humanista español, natural <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Pie<br />

<strong>de</strong> Puerto; famoso por su libro “Examen <strong>de</strong> ingenios para las ciencias” que publicó en<br />

1575 y ha sido traducido en varios idiomas.<br />

Jerónimo, San. (340-420) Uno <strong>de</strong> los Padres <strong>de</strong> la Iglesia. Trabajó varios años en<br />

Roma como Secretario <strong>de</strong>l Papa San Dámaso, y luego se retiró a un cenobio que<br />

fundó en Belén. Se caracteriza por su gran sabiduría y ardoroso temperamento.<br />

Realizó una cuidadosa versión latina <strong>de</strong> la Biblia, conocida como “La Vulgata”;<br />

asimismo escribió “De viris illustribuis”, “Crónica”,” Cartas”, etc. Su fiesta se celebra<br />

el 30 <strong>de</strong> setiembre.<br />

Laguna, Andrés. (1499-1559) Médico segoviano que realizó estudios en las<br />

Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Salamanca y París, trabajó al servicio <strong>de</strong>l Emperador Carlos I y <strong>de</strong><br />

los Papas Paulo III y Julio III. Autor <strong>de</strong> importantes versiones <strong>de</strong> los textos galénicos,<br />

incluyendo la traducción latina <strong>de</strong>l tratado “De urinis” París 1535 y el “Epítome<br />

Omnium Galeni Prgameni Operum” 1548, Lyon 1551; “Vida <strong>de</strong> Galeno” etc.; recibió<br />

la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “Galeno español”. Asimismo editó la versión castellana <strong>de</strong><br />

Dioscóri<strong>de</strong>s (Pedanio Dioscóri<strong>de</strong>s Anazarbeo) publicada en 1555 y repetidamente<br />

impresa.<br />

Laur. Laurent, Joubert (1529-1583) Médico francés autor <strong>de</strong> “Paradoja médica,<br />

Tratado <strong>de</strong> las fiebres” (Lyon 1566); estableció una nueva tesis sobre el mecanismo<br />

febril <strong>de</strong> la putrefacción humoral.<br />

Lazar. Véase Riverio, Lázaro.<br />

López <strong>de</strong> Villalobos, Francisco: (1473-1549) Médico y escritor español, estudió<br />

en la Universidad <strong>de</strong> Salamanca, fue médico <strong>de</strong>l Rey Fernando el Católico y <strong>de</strong>l<br />

Emp.Carlos I, hombre <strong>de</strong> gran cultura, traductor <strong>de</strong> Plauto.<br />

Lucrecio. Tito Lucrecio Caro, poeta latino que murió hacia el año 55 a C., autor <strong>de</strong>l<br />

poema De rerum natura.<br />

Macrobio (Aurelio Teodosio): Gramático romano <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l S. V; fue procónsul<br />

en Africa en 410; autor <strong>de</strong> un comentario al “Somnium Scipionis” <strong>de</strong> Cicerón y <strong>de</strong>los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!