03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154<br />

MIGUEL RABÍ CHARA<br />

Avenzoar. (Abhomeron Abynzohar,1072-1162) Destacado médico árabe; Obras:<br />

“Colliget Averroys” Venecia 1514, “Colliget Averrois totam medicinam ingentibus<br />

voluminibus ab alijs traditam...complectens” Venecia 1542.<br />

Averroes. (1126-1198) Nombre españolizado <strong>de</strong>l médico y filósofo hispanoárabe<br />

Ibn Rusd; o Abul-Gualid Mohamed-ben-Rosch; fue el introductor <strong>de</strong> Aristóteles<br />

en el mundo árabe y le siguieron en su racionalismo algunos filósofos cristianos,<br />

principalmente <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Palermo; es uno <strong>de</strong> los principales pensadores <strong>de</strong> la<br />

Edad Media, no obstante que sus doctrinas fueron duramente combatidas por Ramón<br />

Llull y Santo Tomás.<br />

Obras: “ Liber <strong>de</strong> Medicina qui dicitur Colliget”, Venetiis 1482; “Opúsculos” (sobre<br />

venenos, triaca, <strong>de</strong> concordia,etc.), “ Paráfrasis <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> Platón”, “Compendio<br />

<strong>de</strong> Metafísica” (con comentarios a los trabajos <strong>de</strong> Aristóteles), etc.<br />

Avicena. Abu Alí Al Hosaín Ibn Abdallah Ybsina (980-1037) Filósofo y médico árabe<br />

llamado el Príncipe <strong>de</strong> los Médicos, persa <strong>de</strong> nacimiento; su gran obra <strong>de</strong> estudio y<br />

<strong>de</strong> recopilación es el “Canon <strong>de</strong> Medicina” que traducida al latín durante siglos fue la<br />

base <strong>de</strong> la enseñanza y conocimiento científico en el mundo, así como tratados <strong>de</strong><br />

arimética y enciclopedias. Gerardo <strong>de</strong> Cremona realizó las principales traducciones<br />

<strong>de</strong> sus obras al latín y que han llegado hasta nuestros tiempos.<br />

Bado, Sebastián. (S. XVII) Médico e investigador iitaliano que realizó estudios<br />

sobre la quina peruana. Obras: “Anastasis”, “Corticis Peruviane, Sev. China China<br />

Defensio”(Génova, 1663).<br />

Bairus, Petrus. Pedro Bairo. Obras: De me<strong>de</strong>ndis humani corporis males Enchiridion,<br />

vulgo Veni mecum dictum. Adiunximus eius<strong>de</strong>m Authoris tractatum <strong>de</strong> Peste (Lyon<br />

1565)<br />

Bartholin. Tomás Bartolín (1616-1680). Médico danés que estudió en 1639 los vasos<br />

lácteos tratando <strong>de</strong> probar que son absolutamente distintos <strong>de</strong> los nervios y <strong>de</strong> las<br />

venas; realizó importantes <strong>de</strong>scubrimientos anatómicos.<br />

Brab. D. Autor <strong>de</strong>l Tratado “De febr. Laethal”.<br />

Bravo. (S. XVI) Juan Bravo <strong>de</strong> Piedrahita natural <strong>de</strong> este pueblo <strong>de</strong> Castilla la<br />

Vieja, estudió en la Universidad <strong>de</strong> Salamanca, y nombrado Catedrático en 1560<br />

ejerció durante 36 años, siendo un activo trabajador <strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong>stacado<br />

profesional <strong>de</strong> su época. Obras: “ De hydrophobia natura, causis”,”De saporum et

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!