03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERMINOLOGÍA 195<br />

Pulso corto. De latidos rápidos y breves.<br />

Pulso formicante. Cuando el pulso es lento, tardío.<br />

Pulso infrecuente. Que no correspon<strong>de</strong> a la cantidad normal <strong>de</strong> pulsaciones.<br />

Pulso irregular. El que produce latidos a intervalos sin compás ni ritmo.<br />

Pulso lento. Con número menor <strong>de</strong> pulsaciones por minuto.<br />

Pulso magno o acelerado. Gran pulso, pleno y rápido.<br />

Pulso ondulante. Que ofrece la sensación <strong>de</strong> ondas sucesivas.<br />

Pulso pequeño y tardo. Cuando era duro y corto, aumenta y disminuye con<br />

lentitud.<br />

Pulso precipitado o intermitente. El que se interrumpe en varios latidos.<br />

Pulso rápido. El que choca claramente con el <strong>de</strong>do y se aleja con rapi<strong>de</strong>z.<br />

Pulso robusto. Correspon<strong>de</strong>ría al pulso hipertenso, mayor <strong>de</strong>l normal.<br />

Pulso súbito o espasmódico. Cuando la arteria se distien<strong>de</strong> súbitamente.<br />

Puntícula. Petequia, exantema, mancha causada durante el proceso febril.<br />

Purga. Evacuación intestinal para eliminar la materia fecal; administrar un remedio<br />

para limpiar el intestino. Enema, lavativa, clíster.<br />

Púrpura variolosa. Forma <strong>de</strong> viruela que presentaba una forma hemorrágica.<br />

Quebrantahuesos. Denominación <strong>de</strong> una epi<strong>de</strong>mia catarral producida en Lima, S.<br />

XVIII.<br />

Quina. Corteza <strong>de</strong>l quino, muy usada en medicina por sus propieda<strong>de</strong>s febrífugas;<br />

hay roja y amarilla, siendo ésta la más apreciada para combatir las fiebres en general,<br />

y en especial la malárica o paludismo. Sin. Cascarilla.<br />

Quino. Árbol <strong>de</strong> América, fam. rubiáceas, entre Ecuador, Perú y Bolivia; su corteza<br />

es la quina o cascarilla.<br />

Quinua. Planta anual <strong>de</strong> las quenopodiáceas, con hojas triangulares y vainas<br />

paniculares compuestas; semillas muy abundantes y menudas <strong>de</strong> gran po<strong>de</strong>r<br />

alimenticio; es propia <strong>de</strong>l Perú y Bolivia ya que crece únicamente en zonas altas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!