03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

196<br />

MIGUEL RABÍ CHARA<br />

Rastro. Lugar <strong>de</strong> la ciudad don<strong>de</strong> se beneficiaba el ganado, se efectuaban los cortes,<br />

pesajes y control sanitario, antes <strong>de</strong> iniciar la venta al público.<br />

Recidiva. Repetición <strong>de</strong> un mal o enfermedad poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber terminado la<br />

convalecencia. Recaída: volver a caer en la misma dolencia.<br />

Recibidora. Partera, comadrona; mujer que asistía al parto y recibía al recién<br />

nacido.<br />

Rejalgar. Mineral <strong>de</strong> color rojo, lustre resinoso y fractura concoi<strong>de</strong>a, que se raya con<br />

la uña; es una combinación venenosa <strong>de</strong> arsénico y azufre; en contacto con el aire se<br />

fun<strong>de</strong> y se transforma en oropimente. V.<br />

Resección. Operación que consiste en separar el todo o parte <strong>de</strong> uno o más<br />

órganos.<br />

Resolutivo. Que facilita la eliminación o <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> un factor o molestia.<br />

Romero. Rosmarinus officinales, fam. labiadas. Arbusto <strong>de</strong> hojas lineales ver<strong>de</strong>s<br />

y lustrosas, provistas <strong>de</strong> glándulas <strong>de</strong> esencia y flores azuladas. Muy utilizado en<br />

medicina, perfumería y repostería. Alcoholado se usa para los dolores reumáticos<br />

Se emplea en el Agua <strong>de</strong> la Reina <strong>de</strong> Hungría, Agua <strong>de</strong> Colonia, etc. a<strong>de</strong>más como<br />

sahumerio contra las pestes y pestilencias.<br />

Ruibarbo. Planta vivaz poligonácea; su raíz es muy utilizada en medicina como<br />

purgante.<br />

Saburra. Materia mucosa espesa no digerida; la capa espesa que se forma sobre la<br />

lengua, señal <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> dispepsia.<br />

Sahumerio. Quema <strong>de</strong> hierbas medicinales como medida higiénica y profiláctica<br />

en los hospitales y habitaciones <strong>de</strong> los enfermos, a base <strong>de</strong> romero, espliego o<br />

alhucema, etc.<br />

Sajar. Cortar, escarificar la piel en forma superficial para aplicar la ventosa y extraer<br />

una porción <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong>terminada.<br />

Sajador. Sangrador, especialista en sajar y sangrar al paciente la cantidad<br />

or<strong>de</strong>nada.<br />

Sal álcali volátil. Correspon<strong>de</strong> al subcarbonato amónico.<br />

Sal catártica amarga. Era el tradicional sulfato <strong>de</strong> sodio utilizado para purgas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!