03.03.2013 Views

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

PARTE SEGUNDA - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

MIGUEL RABÍ CHARA<br />

y epigramas <strong>de</strong> los que conservan sólo fragmentos. Teócrito y Horacio imitaron su<br />

forma poética; éste último adaptó a la métrica latina el “verso alcaico” llamado así en<br />

homenaje a su creador.<br />

Almanzor. Caudillo árabe (939-1002) Ministro <strong>de</strong> Hixem, Califa <strong>de</strong> Córdoba; se<br />

apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> Barcelona y <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela; fue <strong>de</strong>rrotado en Calatañazor,<br />

fue una <strong>de</strong> las principales figuras musulmanas <strong>de</strong> España.<br />

Amato Lusitano. Autor <strong>de</strong> las siguientes obras: “Cuestionum medicinalium centuriae<br />

duae, prima et secunda” 1550; “ In Dioscori<strong>de</strong>s Anazarbei. De medica materia libros<br />

quinque” Lyon 1558; Curationem centuriae, In Dioscori<strong>de</strong>m Judío portugués llamado<br />

Joáo Rodrígues <strong>de</strong> Castelo Branco nació a fines <strong>de</strong>l s. XV, fue médico y cirujano<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 18 años, ejerciendo en Salamanca, luego en Lisboa y <strong>de</strong> ahí pasó a Roma,<br />

terminando por quedarse en Salónica don<strong>de</strong> murió.Comentó los dos primeros libros<br />

<strong>de</strong> Dioscóri<strong>de</strong>s (Amberes 1536); con el nombre <strong>de</strong> Amato Lusitano escribió las<br />

Centurias citadas arriba. Asimismo estudió el Libro I <strong>de</strong> Avicena que corrigió y puso<br />

en latín; tradujo al castellano la “Historia <strong>de</strong> Eutropio” según cita Nicolás Antonio.<br />

Ambrosio, San. (340-397) Arzobispo <strong>de</strong> Milán, combatió a los arrianos y convocó<br />

un Sínodo en Aquilea (381); notable exégeta <strong>de</strong> los libros sagrados; convirtió a San<br />

Agustín. Su tratado “De officis ministrorum” fue durante siglos ejemplar guía <strong>de</strong> moral<br />

cristiana. Su fiesta es el 7 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Apolonia, Santa. Virgen y mártir cristiana, natural e Alejandría hacia el 249; murió<br />

quemada viva: se la presenta con tenazas y dientes a sus pies; fiesta el 9 <strong>de</strong> febrero;<br />

es la patrona <strong>de</strong> la Odontología.<br />

Apuleyo. Lucius Apuleius: escritor latino (125-180) estudió en Atenas la filosofía<br />

neoplatónica; casó con una viuda muy rica y para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> los familiares<br />

escribió una Apología. Se conserva una Antología Florida y los tratados filosóficos<br />

De <strong>de</strong>o Socratis, De Platone eiusque dogmate y De mundo. Su obra más importante<br />

La Metamorfosis es una novela simbólica que se conoce con el nombre <strong>de</strong> El Asno<br />

<strong>de</strong> Oro.<br />

Aristóteles. Filósofo griego (384-322 a C) fue discípulo <strong>de</strong> Platón durante casi veinte<br />

años y luego preceptor <strong>de</strong> Alejandro Magno; fundó en Atenas la Escuela peripatética;<br />

emigró a Calcia don<strong>de</strong> falleció. Su obra intelectual se clasifica en tres gran<strong>de</strong>s etapas:<br />

platónica, <strong>de</strong> alejamiento platónico y personal. Sus obras principales versan sobre<br />

temas lógicos (Organon), naturales (Física, Partes <strong>de</strong> los animales, Sobre el alma),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!