04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las razones que inducen la decisión unilateral de las madres que niegan el<br />

ejercicio <strong>del</strong> rol paterno, en estos casos, están vinculadas a su identificación con<br />

discursos de género tradicionales, que contradicen sus discursos emancipatorios y<br />

chocan con los deseos de prácticas parentales más democráticas que tienen los<br />

otros miembros <strong>del</strong> sistema familiar, situación que las molesta y no admiten. Las<br />

justificaciones que ellas dan a su decisión de obstruir la paternidad se sostienen<br />

en argumentos como: que ellas son más capaces que los padres para cuidar a sus<br />

hijos; que poseen todas las capacidades para educar a los hijos; que criar es una<br />

tarea de las madres; que tienen todas las capacidades para continuar criando y<br />

educando a sus hijos sin el padre; que ser madres es sinónimo de sacrificio; que el<br />

rol de las mujeres es criar a sus hijos; que la presencia <strong>del</strong> padre no tiene<br />

importancia en la vida de los hijos; que tienen recursos económicos suficientes<br />

para mantener el hogar solas; que con ellas no les falta nada a sus hijos; que los<br />

hombres nunca han tenido que ver en el cuidado de los hijos etc.<br />

En el contexto actual estos argumentos no sirven para justificar su decisión, pues<br />

ya no son validos, hace mucho que son obsoletos. Los estudios de género y<br />

muchas investigaciones realizadas hace décadas atrás como, por ejemplo, las de<br />

Mead (2006), Rubin (19869), Badinter (Op.Cit) han desmitificado la naturalización<br />

de los roles de sexuales, demostrado que la maternidad y la paternidad con sus<br />

roles y estereotipos son definiciones históricas, que varían con el contexto. De la<br />

misma manera lo han hecho, en las últimas décadas intelectuales<br />

latinoamericanos como Ferrari (Op,Cit), Montecino (Op.Cit), Montecinos Op.Cit),<br />

Olavarría (Op.Cit) y Fernández (Op.Cit).<br />

La decisión de impedir el vínculo de los padres con sus hijos, cuando no tiene<br />

argumentos validos puede motivar a las madres (en su fan de legitimar su<br />

decisión) a realizar denuncias falsas de abuso <strong>del</strong> padre, también, puede<br />

inducirlas a provocar en sus hijos el Síndrome de Alienación Parental, definido por<br />

Gardner (Op.Cit) como el proceso orientado a que el hijo odie o desprecie a su<br />

progenitor. Lo problemático de estas dos situaciones es que cuando se logra el<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!