04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

toman una postura frente a el y/o colaboran con los menores y sus padres,<br />

situación que agrega estrés a sus vidas, pues pone en jaque su identidad y sus<br />

relaciones:<br />

“Estoy aburrida, trabajo mucho (…) tengo pocos amigos y los que tenía ayudan a<br />

mi ex esposo (…) mis amigos se han alejado, dan más para el lado de mi ex”<br />

(Maritza, tres hijas).<br />

“mi mejor amiga ahora es la tía Panchita, la hermana menor de mi mamá que nos<br />

presta el celular para hablar con mi papá” (Sofía, 12 años).<br />

En la base de los conflictos parentales que las mujeres sobrellevan diariamente y<br />

que las orientan a la obstrucción de las relaciones padre e hijo, estaría el conflicto<br />

de la separación que aún les provoca emociones y sentimientos tales como dolor y<br />

rabia. De acuerdo con la teoría de Glasserman (1992), se pueden distinguir dos<br />

tipos de divorcios o separaciones una de carácter colaborativa y otra destructiva,<br />

de acuerdo con las características de estos conflictos y sus consecuencias se<br />

puede afirmar que estaríamos en presencia de separaciones <strong>del</strong> segundo tipo:<br />

“los míos ahora se han puesto en mala, ya poco les puedo quitar que pidan verlo y<br />

se que debería dejarlos, pero la rabia me gana, mi marido me dejó hace tres años<br />

por otra, yo no lo perdono (…) cada vez estoy más cansada, es horrible, entre el<br />

trabajo y la vida ya me muero” (Constanza, tres hijos).<br />

Para Zicavo (2006) la separación es un proceso complejo donde intervienen los<br />

conceptos de matrimonio que tiene cada uno, los roles y el tipo de relación que la<br />

pareja construye mientras dura el vinculo, se advierte que aquí están en curso<br />

todos estos elementos y que persisten significaciones -respecto de las relaciones<br />

de pareja- que motivan conflictos parentales porque se alejan de la realidad actual,<br />

pues no reconocen que, como señala Giddens (1995), hoy los vínculos de pareja<br />

son cada vez más inestables, que ellos implican la satisfacción de los dos<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!