04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manera impredecible, está influido por una serie de factores que actúan desde la<br />

conformación de la pareja, cobrando relevancia factores como: los conceptos de<br />

matrimonio que cada uno tiene, los roles y el tipo de relación que la pareja<br />

construye. Según el mismo autor (Op. Cit), lo nociva que puede se una separación<br />

depende <strong>del</strong> carácter de las interacciones de la pareja antes de la separación, por<br />

lo tanto, no es igual la separación de una pareja que tuvo relaciones democráticas<br />

que la de una que tuvo una relación de subordinación. Zicavo (2007), también<br />

señala que en una separación se une a la pérdida <strong>del</strong> vinculo de pareja la<br />

sensación de fracaso, pues desaparece una apuesta de vida a un mo<strong>del</strong>o de<br />

familia ideal constituido por padre, madre e hijos. Esto ocurriría porque, según el<br />

autor el mo<strong>del</strong>o tradicional de familia “(...) tiene una impresionante fuerza<br />

simbólica muy difícil de expulsar o readaptar a las circunstancias actuales en los<br />

cuales la familia se desenvuelve.” (Op. Cit. p.274).<br />

Glasserman (1992) distingue dos tipos de divorcio o separación, uno de tipo<br />

colaborativo y otro de tipo destructivo. Para el autor (Op.Cit), en la separación<br />

colaborativa se asume la disolución <strong>del</strong> vínculo como parte <strong>del</strong> ciclo vital de la<br />

pareja, como parte de los acuerdos y las desavenencias que hay desde el<br />

principio entre los cónyuges. Esto reduce los conflictos y cuando ocurre la<br />

separación cada miembro de la pareja asume sus responsabilidades en la ruptura,<br />

no traspasando la culpa de la ruptura al otro y aunque implica duelo la pareja logra<br />

acuerdos para continuar cada uno ejerciendo sus roles sin dañar las relaciones<br />

parentales. Al contrario, la separación destructiva provoca un quiebre profundo en<br />

la pareja, situación que los convierte en enemigos, surgiendo la lucha permanente<br />

por culpar, denigrar y molestar al otro. Es común en las separaciones destructivas<br />

la judicialización <strong>del</strong> conflicto, si hay hijos estos son implicados y se tiende a<br />

interrumpir los vínculos parentales.<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!