04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ligadas a la maternidad y la paternidad no son naturales, pues si lo fueran los<br />

seres humanos no hubiesen inventado la idea de propiedad para defenderlas a<br />

través de la herencia.<br />

Datos concretos de las características de los sistemas familiares en Chile 4 dan<br />

cuenta de que hoy coexisten diversos tipos de sistemas familiares: hay hogares<br />

monoparentales con jefatura femenina o masculina; unos con contrato civil y otros<br />

que sólo se sostienen en la convivencia; algunos están formados por parejas de<br />

mujeres y hombres separados que forman nuevos hogares junto a sus hijos o los<br />

de sus parejas (con o sin vinculo civil), etc. Todas estas posibilidades han ido<br />

quitando primacía al mo<strong>del</strong>o patriarcal, variando los roles parentales y el estatus<br />

de sus miembros, un factor que ha influido en estos cambios es la pérdida de<br />

estatus <strong>del</strong> matrimonio.<br />

La formación de una familia, sobre la base <strong>del</strong> matrimonio, no siempre estuvo<br />

unida a lo que la modernidad <strong>del</strong> capitalismo industrial denominó como amor<br />

romántico, pues antes estaba unida a contratos familiares. Lo común de ambos<br />

momentos es que el matrimonio –independiente de su base simbólica- ha sido una<br />

necesidad de garantizar el orden social, el disciplinamiento de la sexualidad<br />

(principalmente femenina), la reproducción biológica de las sociedades, la<br />

seguridad social y económica de la familia. Actualmente, la institución matrimonial<br />

que antes era considerada la base y único modo reconocido para establecer una<br />

familia y educar a los/as hijos/as, ha perdido importancia, dejando de lado lo que<br />

hasta hace unas décadas era considerado una doxa.<br />

Hasta hace un par de décadas atrás, hablar de familia en Chile implicaba hablar<br />

de matrimonio (civil y/o religioso) y no se concebía como “familia” a los núcleos<br />

afectivos que carecían <strong>del</strong> contrato civil. El matrimonio otorgaba el estatus jurídico-<br />

social de casados a la pareja, garantizaba apoyo mutuo entre los contrayentes y<br />

protección de la prole (a lo menos en lo formal). Actualmente, el matrimonio, es<br />

4<br />

INE (Op.Cit)<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!