04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

posibilidades de que, después de la separación conyugal, uno de los progenitores<br />

obstruya los vínculos parentales, provoque síndrome de alienación parental y/o<br />

padrectomía.<br />

6.1.2 Relaciones parentales y de género<br />

¿Cómo son las relaciones parentales y de género en los sistemas familiares<br />

donde se limita el ejercicio <strong>del</strong> rol paterno después de la separación conyugal?<br />

Es común, en todos los casos, que las relaciones parentales entre padres y<br />

madres se encuentren dañadas, razón por la cual no hay comunicación entre los<br />

ex cónyuges. Esta situación tiene su origen en los conflictos, emociones y<br />

sentimientos que ha originado el proceso de la separación conyugal, siguiendo la<br />

teoría de Glasserman (Op.Cit) y acatando sus tipologías, en todos estos casos,<br />

estaríamos en presencia de separaciones o divorcios de tipo destructivos.<br />

La falta de comunicación efectiva entre los progenitores ha impedido, primero, que<br />

se produzcan acuerdos durante la mediación y ha determinado que sea un juez el<br />

que decida en que términos continuaran las relaciones parentales de los miembros<br />

<strong>del</strong> sistema familiar (respecto <strong>del</strong> cuidado personal, alimentos y relación directa y<br />

regular de los hijos). Siguiendo a Peña (Op.Cit) estaríamos en presencia de<br />

relaciones familiares que se han juridificado, esta situación ha incidido en la<br />

profundización <strong>del</strong> conflicto debido a los sentimientos que provoca a los cónyuges<br />

enfrentarse a discutir situaciones intimas frente a terceros, a los trámites que<br />

implica un proceso judicial y a tener que adquirir el compromiso de acatar un fallo<br />

que puede no coincidir con las expectativas e intereses. Se agrega a todo esto el<br />

tiempo que suelen durar los procesos judiciales en Tribunales de Familia y los<br />

gastos en trámites y servicios profesionales que cuesta el proceso.<br />

.<br />

Las características de las relaciones parentales entre los progenitores y sus hijos<br />

varían, de acuerdo a las posibilidades de comunicación existentes y según se trate<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!