04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

historia y cuando adultos recordaran cómo la sociedad escuchó sus demandas de<br />

protección, cuidado y afectos.<br />

Para dejar atrás los discursos de género constrictivos, que hoy impiden la<br />

coparentalidad, provocan conflictos familiares y niegan derechos fundamentales a<br />

padres, madres e hijos, es necesario que se facilite la discusión de los discursos<br />

tradicionales que aun moldean las relaciones de género y parentales. Esta no es<br />

una propuesta nueva, desde el siglo pasado los movimientos feministas vienen<br />

proponiendo la deconstrucción de los esencialismos y discursos de género, sin<br />

embargo, ha costado llevarla a la practica y este letargo hoy provoca conflictos<br />

parentales que marcan las biografías de los afectados.<br />

En este sentido es fundamental el rol que pueden jugar dos instituciones que<br />

tienen gran importancia en la socialización de los roles de género y parentales, la<br />

familia y la escuela, pues no existe una cultura de igualdad parental. Por lo mismo,<br />

la familia como primer agente de socialización, tiene el rol de enseñar a hijos e<br />

hijas prácticas más democráticas y coparentales, acordes al contexto <strong>del</strong> siglo<br />

XXI, aun cuando no exista convivencia.<br />

Antes la escuela preparaba a las mujeres para ser buenas esposas y madres, por<br />

lo mismo, se preocupaba que ellas aprendieran a bordar, tejer, cocer, cocinar, etc.,<br />

para servir a su familia patriarcal, toda la vida. Hoy el contexto ha cambiado, las<br />

afectividades se han liberalizado, las relaciones conyugales incluyen el fin <strong>del</strong><br />

vínculo si no hay satisfacción, las mujeres han entrado al mercado laboral, tienen<br />

más calificación académica y más opciones, etc., por lo tanto, ahora es necesario<br />

que desde niñas se las eduque para el ejercicio de una nueva conyugalidad y para<br />

ejercer la coparentalidad. Todo esto, las liberaría <strong>del</strong> control social que les impone<br />

el sacrificio de la maternidad, favorecía su realización personal y disminuiría sus<br />

conflictos familiares.<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!