04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

objetivo las madres pueden lograr su objetivo de terminar con la relación parental<br />

o que cuando la falsedad de las acusaciones es descubierta las denuncias falass<br />

no son castigas.<br />

Parece entonces, que las madres son victimas y victimarias, también, alienadoras<br />

y alienadas, pues ellas al legitimar sus practicas parentales y de género sobre la<br />

base de ideologías tradicionales, poco pertinentes al contexto actual, sin análisis ni<br />

cuestionamientos, aparecen alienadas y al querer que los otros miembros acepten<br />

sus decisiones sobre la base de sus argumentos, sin admitir disidencias y usando<br />

su poder hasta la coerción se convierten en alienadoras.<br />

La certeza de la vulneración de derechos parentales y civiles, la presencia de<br />

conflictos y necesidades insatisfechas, demuestra que la obstrucción de la<br />

paternidad es un tema social que requiere atención. También demuestra que este<br />

problema es un fenómeno que tiene varias dimensiones, por lo que las propuestas<br />

de solución deben abarcar desde la necesidad de cambios culturales hasta<br />

cambios en materia de familia, con la finalidad de visibilizar el fenómeno y facilitar<br />

el debate sobre la base de argumentos empíricos, teóricos y jurídicos, acordes al<br />

contexto. Todas estas razones legitiman las denuncias y la invocación que hacen<br />

los padres al Estado para que asuma que los problemas parentales, originados<br />

por la obstrucción de la paternidad, requieren de soluciones concretas, por los<br />

daños y la vulneración de derechos que ocasionan a los adultos y a los menores.<br />

Una de las propuestas orientada a generar alternativas que colaboren a la<br />

solución de este problema es la educación en coparentalidad, cuyo objetivo es<br />

garantizar que padres y madres –en el futuro- puedan compartir el cuidado<br />

personal de los hijos aún cuando no convivan. Otra solución que proponen los<br />

padres es la necesidad de legislar, en materia de derecho de familia, para que se<br />

incorpore la figura legal definida como custodia compartida, la cual favorece y<br />

legitima la continuidad <strong>del</strong> vínculo con ambos padres, la presencia constante de<br />

los dos progenitores en el cuidado personal de sus hijos para minimizar las<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!