04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sus necesidades cotidianas de permanecer en la vida de sus hijos se relacionan<br />

con sus propias historias de vida, muchas veces para imitar a sus progenitores:<br />

“mis padres (…) nunca hubieran actuado así compartían todo, eran muy modernos<br />

(…) yo soy moderno también y asumo que mis hijos son seres humanos (…)<br />

cuando nacieron asumí los cuidados, ahora me los niegan… y ellos, excepto mi<br />

hija, no me quieren ver… no los puedo obligar, democracia no más, no sé no<br />

comprendo esa necesidad de hacer <strong>del</strong> padre el cuco de sus hijos “(Carlos<br />

Andrés, dos hijos y una hija).<br />

Todo lo anterior responde, de algún modo, a Montesinos (Op.Cit) cuando plantea<br />

la interrogante sobre qué pasa con los hombres ahora que los espacios<br />

masculinos se han abierto a las mujeres, nosotros podríamos responder que ellos<br />

han ido experimentando cambios y en su rol de padres esto se proyecta en su<br />

deseo de una paternidad más cercana que se aleja de los patrones culturales<br />

patriarcales para volcarse a los afectos y desear participar <strong>del</strong> cuidado cotidiano<br />

de sus hijos. Lo que ha sucedido es que, que tal como sostiene él mismo<br />

Montecinos (Op.Cit) la paternidad actual, se basa en dos estilos: uno que<br />

representa al padre tradicional y otro que va surgiendo basado en el respeto, el<br />

cariño y el afecto:<br />

“Llevo un año sin verla todos los días (…) siento una soledad enorme… que ya no<br />

es soportable… si yo la acurruque desde que nació (hace 10 años) yo la cambiaba<br />

de ropas, la llevaba a la sala cuna, la paseaba de noche (…) siento que me quedé<br />

con los brazos vacíos así, sin nada” (Tomás, una hija).<br />

Pese a los cambios observados en las paternidades, no ha ocurrido lo mismo con<br />

algunas maternidades y esta situación provoca conflictos después de la<br />

separación, pues los espacios que ellos habían ganado en la vida familiar son<br />

perdidos con la ruptura y en la lucha por mantenerlos se suelen generar<br />

sentimientos entre los ex cónyuges que pueden dañar las relaciones parentales y<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!