04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iqueza para la comprensión de la realidad social desde el punto de vista de los<br />

sujetos cotidianos, pues sus elementos teóricos y metodológicos favorecen la<br />

aproximación a la construcción de los significados de las experiencias de la vida<br />

cotidiana de los individuos.<br />

Según Schutz y Luckmann (1979) las experiencias cotidianas se sitúan en aquel<br />

ámbito de la realidad en el cual los sujetos participan continuamente, sobre la<br />

base de formas que son inevitables y pauteadas, que si bien se pueden intervenir<br />

y modificar, mientras se opera en ella, tampoco se puede desconocer que existen<br />

sucesos que se encuentran ya en ese ámbito y que limitan la libertad de acción.<br />

La vida cotidiana es, entonces, aquella esfera de la vida donde el ser humano se<br />

desenvuelve diariamente, donde vive y nada se pone en duda sino que todo es<br />

obvio y normal. Esto no implica que no sucedan nuevos conocimientos y deseos o<br />

que no surjan contradicciones y ambigüedades, ya que todo proceso constitutivo<br />

de conocimiento hace que la totalidad de los objetos (situaciones) experimentados<br />

estén sujetos a una doble condición: por un lado se individualizan por la vía <strong>del</strong><br />

placer o <strong>del</strong> dolor y se hallan, por otro lado, inmersos en una continuidad de<br />

interacciones y transformaciones. En virtud de este condicionamiento dual es que<br />

los objetos (situaciones) tienden a la particularidad de convertirse en<br />

problemáticos, inciertos y transitorios. Lo importante de esta postura, sostiene<br />

Robles (Robles, Op. Cit), es que los seres humanos ya no pueden ser concebidos<br />

como “idiotas”, al contrario son ellos los que transforman la sociedad, <strong>del</strong> mismo<br />

modo como la sociedad y su cultura los forma y transforma inacabablemente, en el<br />

marco de la dinámica <strong>del</strong> aceptar y cuestionar.<br />

De este modo, el Interaccionismo Simbólico nos sitúa en la importancia que tiene<br />

para hombres y mujeres la confrontación de los significados de sus experiencias y<br />

es que como plantea Blumer (1982) la interacción social reside en el hecho de que<br />

los actores sociales interpretan y definen las acciones de los otros y las propias sin<br />

reducir las situaciones a una mera reacción, es decir, las acciones de los sujetos<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!