04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

miembros de la pareja y que desde el principio incluyen la posibilidad de disolución<br />

<strong>del</strong> vinculo si hay insatisfacción de parte de ambos o uno de sus miembros:<br />

“me casé… aunque me separé… o me separaron (…) se suponía que me case<br />

para toda la vida… y ahora todo este problema…posiblemente hasta muera con<br />

esto, el papá quiere llevarlos a su casa, cuando tengan la mayoría de edad podrá<br />

acercarse” (Catalina, tres hijos).<br />

El apego a las relaciones tradicionales de pareja está en la base de las emociones<br />

y sentimientos de perdida (e incluso derrota), que experimentan las madres en su<br />

cotidianeidad. Esto sucede porque, como indica Zicavo (2007), el mo<strong>del</strong>o<br />

tradicional de familia está muy arraigado y tiene un peso simbólico difícil de<br />

readaptar a las nuevas formas de relaciones que se dan en el contexto actual.<br />

La pregunta que surge es cómo en la posmodernidad, momento histórico donde -<br />

según Buadrillard (1994)- ha tenido lugar el cuestionamiento de los meta relatos o<br />

los discursos totalizantes y donde se han abierto los canales para el revisionismo<br />

de los esquemas de interpretación de la realidad modernos, continúan imperando<br />

aún los discursos tradicionales respecto de las relaciones y los estereotipos<br />

parentales. Aquí operaría lo que Bourdieu (Op.Cit) llama la paradoja de la Doxa,<br />

permitiendo que los discursos sobre el orden <strong>del</strong> mundo, sus obligaciones y<br />

sanciones continúen siendo respetados sin cuestionamientos, pese a los efectos<br />

dañinos que pueden ocasionar en la cotidianeidad de los individuos.<br />

La permanencia de los esquemas relacionales tradicionales y su practica al interior<br />

de los sistemas familiares actuales, demuestra que si bien la familia se ha<br />

secularizado, no han desaparecido los mo<strong>del</strong>os tradicionales de familia en los<br />

imaginarios de los sujetos. De este modo el ideal de madre -dotada de un instinto<br />

maternal y capaz de sobrellevar la crianza de los hijos sola- continúa presente en<br />

la cultura de las mujeres, afectando dañinamente su situación personal y la vida<br />

de los otros miembros <strong>del</strong> sistema familiar:<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!