04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hombres los priva de su legitimo derecho al ejercicio de una paternidad cercana y<br />

comprometida.<br />

Un ejemplo concreto de las consecuencias de la obstrucción de la paternidad -en<br />

la vida cotidiana de los padres- es el Síndrome <strong>del</strong> Padre Devastado (en a<strong>del</strong>ante<br />

SPD), experiencia que Zicavo (2006) define como la extirpación <strong>del</strong> rol paterno, es<br />

decir, la negación de sus derechos a participar en la vida de sus hijos. A nuestro<br />

entender, el SPD es una expresión sociocultural anclada en la legitimidad de la<br />

figura de la “súper madre” todopoderosa que puede sobrellevar la crianza y definir<br />

el futuro de sus hijos sin el padre. De acuerdo con Zicavo (Op.Cit.) el origen de<br />

este síndrome se sitúa en los conflictos no resueltos de las ex parejas.<br />

Consideramos que también es una expresión de la pugna entre los discursos<br />

posmodernos acerca de la igualdad, el traslape de roles, la libertad afectiva,<br />

sexual y las construcciones culturales que subsisten en los imaginarios sociales e<br />

individuales respecto de lo que es la paternidad y la maternidad.<br />

Ferrari (1999) señala que lo que colabora a mantener la ideología de la “súper<br />

madre” y extirpa al padre de la vida de los hijos es la naturalización <strong>del</strong> “amor<br />

materno”. Según el mismo Ferrari (Op.Cit) esta idea no es más que un mito<br />

construido y legitimado siglos atrás por la ciencia, la institucionalidad religiosa y el<br />

Estado, con el objetivo de lograr la sujeción de las mujeres en beneficio de la<br />

autoridad masculina y el crecimiento demográfico. El éxito fue posible al haber<br />

unido la maternidad al instinto y el prestigio.<br />

Según Foucaultt (1976) la naturalización y la normalización no son ingenuas, pues<br />

para el orden social y el saber-poder es vital que las estructuras sociales y<br />

culturales sobre las que se sienta su dominio se mantengan intactas, y para tal<br />

efecto el discurso sienta relevancias y oculta otras que pueden dar paso a la<br />

reflexión y el cuestionamiento <strong>del</strong> consenso existente y de la normalidad que se<br />

protege. El mismo Foucaultt (1979) agrega que la normalidad no es otra cosa que<br />

la creencia en la objetividad de las estructuras sociales y los esquemas de<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!