04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“él se fue de la casa… y quedé sola (…) cuando nos separamos me hice cargo de<br />

la casa, seguí trabajando y nada más podía hacer, ahora era madre y padre y me<br />

costó, porque nunca creí que me pasara, no sé si lo amaba, pero era el padre de<br />

mis hijos, ahora no, ya no es nada, yo mando en mi casa” (Josefina, dos hijos).<br />

Nos encontramos aquí con una situación atemporal, pues como dice Ferrari<br />

(Op.Cit) el mito <strong>del</strong> instinto maternal fue construido en un contexto donde se<br />

necesitaba que las mujeres aceptaran el rol de reproductoras de la sociedad,<br />

situación que ahora ya no es válida, menos cuando ellas se han instalado en lo<br />

público y se han sobrecargado de roles. También, es un ejemplo de lo que indica<br />

Fernández (1993) cuando señala que persiste la creencia de que por naturaleza<br />

ellas son más capaces que los hombres para cuidar y educar a los hijos sin tener<br />

en cuenta el contexto. Estas dos creencias arraigadas en las mujeres (y la<br />

sociedad) legitiman y refuerzan los deseos de las madres que deciden interrumpir<br />

el vinculo padre e hijo y cuando se apegan a sus hijos hasta la apropiación de los<br />

menores, situación que se materializa cuando desde la separación los que antes<br />

eran hijos de la pareja ahora sólo son “sus hijos” y cuando ellas comienzan a<br />

desconocer los valores <strong>del</strong> padre:<br />

“Terminar con esto… no sé cómo, le he hablado a los chicos cómo es su padre…<br />

les he dicho que es irresponsable, que nos abandonó… que me hizo y daño y que<br />

es capaz de lo mismo con ellos” (Josefina, dos hijos).<br />

5.2.2.3: Proyecto de vida<br />

Los proyectos de vida de los padres, las madres y los hijos están asociados al fin<br />

<strong>del</strong> conflicto parental que afecta al sistema familiar, pero tienden a diferenciarse en<br />

sus objetivos. Mientras los hijos sientan sus proyectos de vida en la continuidad<br />

<strong>del</strong> vínculo con ambos padres, los padres y las madres no logran terminar sus<br />

conflictos personales y los conflictos parentales se han judicializado.<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!