04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De este modo, las aspiraciones y metas a corto plazo, que son parte de las<br />

proyecciones a futuro de los miembros de la ex pareja, son antagónicas, pese a<br />

que ambos progenitores (implícita o explícitamente) desean terminar con el<br />

conflicto para mejorar la calidad de vida de ellos y sus hijos, continuar con sus<br />

estudios o el desarrollo de sus profesiones y rehacer sus vidas afectivas:<br />

“una casa (…) y arreglados mis líos judiciales… con mis hijos sin líos y tranquilos”<br />

(Antonio, un hijo y dos hijas).<br />

Lo que sucede es que los progenitores no tienen el mismo objetivo, pues mientras<br />

los padres tienen el objetivo de participar en la vida de los hijos para minimizar los<br />

efectos de la separación, las madres insisten en terminar el vinculo con el padre<br />

con el objetivo de demostrar a la sociedad que son capaces de continuar con sus<br />

hijos solas. Esto último, podría significarse como una necesidad de castigo de las<br />

mujeres, sanción que sería para ellas y para sus ex maridos, lo lamentable es que<br />

esto afecta a los hijos.<br />

Todo esto se vincula a lo que señala Valdés (2005) cuando plantea que las<br />

familias chilenas se enfrentan hoy a un tiempo de transición complejo, pues así<br />

como buscan ajustarse a las transiciones y presiones que imponen los cambios<br />

culturales, también, se resisten a dejar atrás los valores culturales de la sociedad<br />

tradicional, que como hemos visto anteriormente legitima la ausencia <strong>del</strong> padre en<br />

el cuidado personal de los hijos y que como señala Montecino (Op.Cit) es tiempo<br />

que comiencen a ser rechazados, pues el contexto ha cambiado, hoy los roles se<br />

han intercambiado, los espacios públicos y privados están abierto para ambos<br />

géneros y ellos reconocen públicamente su necesidad de afectos:<br />

“Lograr que mis hijos me sigan amando día a día (…) yo no quiero quitar hijos,<br />

sólo quiero ser parte de sus vidas” (Francisco, dos hijos).<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!