04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.2.1.2 Tema: Vida cotidiana<br />

La experiencia cotidiana de los miembros <strong>del</strong> sistema familiar en conflicto parental<br />

por obstrucción <strong>del</strong> rol paterno, varía según los roles y los daños ocasionados por<br />

el conflicto a uno u otro. Las consecuencias de estos daños, según el rol,<br />

dependen de la vulnerabilidad frente al agresor, es decir, a la capacidad de<br />

enfrentar al que esta provocando el daño, en estos casos: la madre por su<br />

decisión unilateral de obstruir la paternidad.<br />

Los conflictos parentales por la obstrucción de la paternidad son experimentados<br />

en la vida cotidiana por todos los miembros de los sistemas familiares. Los hijos<br />

entran en el conflicto como espectadores, su calidad de menores de edad les<br />

afecta porque sus deseos y motivaciones de tener un vínculo cercano con su<br />

padre no son escuchados ni siquiera cuando ellos aluden a sus necesidades<br />

afectivas, tampoco cuando dan cuenta que carecen de protección y apoyo, ni<br />

cuando deben asumir responsabilidades que sobrepasan sus capacidades:<br />

“Yo cuido a mi hermana en la tarde porque mi mamá trabaja (…) no sé bien cómo<br />

ir a Talcahuano y con mi hermana chica es peor… mi mamá no nos deja… es que<br />

no nos quiere ir a dejar y mi papá no lo deja venir a la casa (…) mi papá no ha<br />

podido ver ayuda parece… es que como somos chicas no podemos vivir con él…<br />

si yo pudiera me iría con él… estoy cansada con mi hermana” (Solange, 12 años).<br />

Por su lado, las motivaciones que tienen los padres de mantener un vínculo<br />

cercano con sus hijos se relacionan con sus deseos de practicar mo<strong>del</strong>os<br />

parentales más democráticos:<br />

“mi padre, siempre tan cara de palo… si tenía dos casas… yo no tengo ni una<br />

(…) los sacaba de paseo, me hacía cargo de los asuntos <strong>del</strong> colegio, los iba a<br />

buscar a la tarde” (Juan, tres hijos).<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!