04.04.2013 Views

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

agradecimientos a - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estamos separados la pelea es cuanto tiempo están los hijos con nosotros”<br />

(Claudia, tres hijos).<br />

En el marco de los conflictos parentales, los padres en su vida cotidiana<br />

experimentan emociones y sentimientos como rabia, dolor, frustración, perdida,<br />

miedo. Esta situación tiene un límite crítico que provoca en los padres la aparición<br />

<strong>del</strong> Síndrome <strong>del</strong> Padre Devastado, que según Zicavo (2006) sería producto de la<br />

experiencia cotidiana de la perdida <strong>del</strong> rol paterno después de la separación<br />

conyugal, se experimenta con emociones dolorosas y síntomas físicos o<br />

psicológicos que dañan el desempeño de los padres en la vida cotidiana:<br />

“Me duele el alma… si es que tengo a estas alturas… esto parece un mal sueño y<br />

quiero despertar (…) me duele la espalda, el colon, tengo tos… voy al psicólogo,<br />

hago yoga… salgo a trotar y nada me calma… no logro fijarme en ninguna<br />

mujer… todo es ellos, pienso sólo en ellos, quiero estar más cerca…” (Francisco,<br />

dos hijos y una hija).<br />

La experiencia cotidiana <strong>del</strong> Síndrome <strong>del</strong> Padre Devastado es parte de la<br />

experiencia concreta de la padrectomía. Estas dos situaciones que afectan a los<br />

padres, se originan por la permanencia de patrones culturales que -de acuerdo<br />

con Montecino (Op.Cit)- así como imponen a las madres su omnipresencia en la<br />

vida de los hijos, a la inversa, legitiman la ausencia de los padres en la vida de sus<br />

hijos. Según la misma autora (Op.Cit) dicho esquema sería una herencia histórica,<br />

de la colonización y el proceso de mestizaje latinoamericano, por lo tanto, ya no<br />

cuadra con los estilos de vida actuales ni con las transformaciones culturales de<br />

los estereotipos de género:<br />

“Lo que me preocupa es cómo estará tratando a mis niños… (…) yo trataba de<br />

arreglar las cosas, los sacaba de paseo, me hacía cargo de los asuntos <strong>del</strong><br />

colegio, los iba a buscar a la tarde… para que ella trabajara tranquila, hiciera su<br />

PADRECTOMÍA: OBSTRUCCIÓN Y DAÑOS EN LAS RELACIONES PARENTALES.<br />

Tesis para optar al grado académico de Magíster en Familia, mención Mediación Familiar.<br />

Julia Cecilia Inostroza Delgado.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!