20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

El teatro neoclásico francés del siglo XVII siguió la regla de tres unidades. Las cualidades<br />

de este modelo fueron defendidas en 1666 por el inglés John Dryden, al establecer sus<br />

teorías sobre el verso en el drama. Posteriormente, las discusiones alrededor del modelo<br />

textual se enriquecieron con nuevos esfuerzos. Ya en el siglo XVIII, Denis Diderot defendió<br />

la naturalidad en los textos: "La bufonada, como lo misterioso en grado sumo, está fuera<br />

de la naturaleza. Tanto una como otra forma teatral desfiguran la realidad mientras que el<br />

drama burgués, de modo veraz y fiel, refleja la vida diaria, real". Esta formulación servía de<br />

precedente a un debate, el del teatro realista y naturalista, que tomó consistencia a<br />

mediados del XIX. Coincidía además con el debilitamiento progresivo de la estructura del<br />

texto en actos.<br />

Típica de la época, la pieza bien construida (pièce bien faite) era un tipo de<br />

textocomplaciente con el gusto popular. Entre quienes desdeñaron ese tipo de escritura<br />

teatral, destaca el noruego Henrik Ibsen, cuyos efectos dramáticos ahondaron en una línea<br />

objetiva que también exploraron Strindberg y Chéjov.<br />

La primacía del texto fue controvertida por una larga sucesión de planteamientos teóricos,<br />

establecidos por autores como Stanislavski, V. C. Meyerhold y Brecht. Corrientes<br />

novedosas, como el teatro del absurdo, propiciaron un profundo cambio Lingüístico en el<br />

teatro del siglo XX. El texto libre, e incluso inexistente, expresó la estrategia dramática de<br />

los grupos de vanguardia, y los debates acerca de la naturaleza del hecho teatral,<br />

cultivados por autores como Grotowski, alentaron esa distinción tentativa entre texto y<br />

representación que caracterizó la segunda mitad del siglo. Con la polémica en curso, Peter<br />

Handke y otros dramaturgos experimentaron el desafío mediante creaciones que revisaban<br />

la matriz enunciativa del texto, jugando con propuestas que liberaban a éste de sus<br />

limitaciones académicas.<br />

Organízate en el grupo para representar una obra .<br />

Textos líricos.<br />

En estos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de<br />

un personaje determinado.<br />

Las formas que adopta la lírica se conocen como géneros líricos mayores y géneros líricos<br />

menores. Entre los primeros está la canción. Es esté un poema admirativo generalmente<br />

de tema amoroso, aunque también en ella se canta a la belleza, naturaleza, amistad, Dios.<br />

S A E T A 27<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!